domingo, 24 de agosto de 2025

La suspensión Christie en los carros de combate de la IIGM

Buena noches. Parte importante del éxito de un carro de combate es la elección de su suspensión, y tras la IGM se plantearon diferente opciones, esta fue quizás la más llamativa por permitir una elevada velocidad en los vehículos que la adoptaban. Empecemos viendo lo que dice la Wikipedia: Suspensión Christie

En las anteriores entradas Carros de combate rápidos de la Unión Soviética - el BT2 y Carros de combate rápidos de la Unión Soviética - el BT5 estudiamos la aplicación de esta suspensión en estos carros soviéticos, que también se adaptaría al T-34 y modelos relacionados.

Экспозиция музея Истории Уралмашзавода в Екатеринбурге. Зал тяжёлой техники. Детали трансмиссии танка Т-34.
(Exposición del Museo de Historia Uralmashzavod en Ekaterimburgo. Sala de Equipo Pesado. Piezas de transmisión del tanque T-34., Foto Wikimedia Commons)

Según Wikipedia, " La verdadera suspensión Christie solamente fue empleada en unos cuantos tanques, principalmente los BT y el T-34 soviéticos, los tanques de crucero británicos Cruiser Mk III, Cruiser Mk IV, Covenanter, Crusader, Cromwell y Comet," En cualquier caso, una familia importante de carros a estudiar.

Tenemos estos excelentes gráficos de Wikipedia: Vemos en este los vectores de movimiento resultante.



Animation, depicting the workings of a Christie-type suspension on a center roadwheel for a tracked vehicle as shown in Christies Patent US1836446A. The roadwheel (3) is mounted on one side of an "L" shaped crank, whos other side is connected to the vehicles hull (1). When the wheel is pushed up by an obstacle, the helical spring (2) is compressed. The Spring pushes the arm back down again, as soon as the load on it is reduced / the obstacle has been passed. Based upon Christie´s drawings filed for patent in April 1928.

(Animación que muestra el funcionamiento de una suspensión tipo Christie sobre una rueda central para un vehículo de orugas, como se muestra en la patente US1836446A de Christie. La rueda (3) está montada en un lado de una manivela en forma de "L", cuyo otro lado está conectado al chasis del vehículo (1). Cuando un obstáculo empuja la rueda hacia arriba, el resorte helicoidal (2) se comprime. El resorte empuja el brazo hacia abajo una vez que se reduce la carga o se supera el obstáculo. Basado en los dibujos de Christie, cuya patente se solicitó en abril de 1928, (copiado de Wikimedia, enlace bajo la imageno)


Animation, depicting the workings of the suspension on the front roadwheel on a 10TP tank, inspired by the Christietanks M1928 and 1931. The roadwheel (1) is mounted on an arm, which is part of a crank, which is connected to the vehicles hull (3). When the wheel is pushed up by an obstacle, the spring (2) is pulled towards the arm and is thereby compressed, which pushes the arm back down again, as soon as the obstacle has been passed.

(Animación que muestra el funcionamiento de la suspensión de la rueda delantera de un tanque 10TP, inspirada en los tanques Christie M1928 y 1931. La rueda (1) está montada en un brazo, que forma parte de una manivela conectada al chasis del vehículo (3). Cuando un obstáculo empuja la rueda hacia arriba, el resorte (2) se dirige hacia el brazo y se comprime, lo que empuja el brazo hacia abajo una vez superado el obstáculo.)

Y más información en inglés, con buenas imágenes en Tanks. Being tanks.

Aquí vemos cómo funciona la suspensión Christie montada en los carros BT.

Christie Suspension simulated with CaronteFX on Unity

Y una excelente información de cómo funciona esta suspensión en el T-34, el BT-7 y el Cromwell

Christie Suspension Physics in [Tank Physics Mobile Vol.1]

Una preciosidad es este vídeo:

LEGO Ultra-Compact Driveable Christie Suspension for Tracked Vehicles
 [WITH INSTRUCTIONS]

La historia de cuando quisieron hacer un Sherman con esta suspensión: Chrysler’s Improved Suspension M4A4

Hemos estudiado ya otras suspensiones de los carros de combate en:
Sin duda os pueden interesar. Y con esta información creo que ya nos hemos hecho una idea de cómo era esta suspensión. He repasado muchos más enlaces, pero aportan poco y tienen algunos demasiados anuncios. En el siguiente artículo veremos cómo el BT5 fue utilizado en la Guerra Civil Española, sin duda muy interesante. Por el momento creo que la información es suficiente. Espero que os haya gustado y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrar más información en:
A los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, ¡Hasta la próxima entrada! y recordad que tenéis muchas más entradas sobre carros de combate en el submenú correspondiente:

1T7P-Submapa - Carros de combate por procedencia - Indice

Y por supuesto, sobre todos los temas en el 
Importante: Tenemos un grupo de correo para enviaros los nuevos artículos y un formulario de contacto en el lateral izquierdo del blog y en el pie. Si lo veis por el móvil tendréis que ponerlo en formato web. Los que queráis que os añada a este grupo de correo me lo decís por el formulario, y también está disponible para cualquier otro tipo de comentario. Recibiréis los correos de 1T7P@googlegroups.com.


Gracias por vuestra atención y hasta pronto.

1T7P-Submapa - Carros de combate por procedencia - Indice

Entradas específicas. Para el resto de entradas consultad el MAPA DEL BLOG

Alemania


  • SdKfz 138/2 - Hetzer
España



Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial"  (Os recuerdo que la página de Facebook Un tanque de siete pesetas está paralizada para promover el grupo, más interactivo. No la eliminé porque tiene enlaces interesantes) y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)  y en  Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social,  a los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, ¡Hasta la próxima entrada! y recordad que tenéis muchas más entradas sobre carros de combate en el submenú correspondiente:

1T7P-Submapa - Carros de combate por procedencia - Indice

Y por supuesto, sobre todos los temas en el 

Mapa general del blog

Importante: He creado un grupo de correo para enviaros los nuevos artículos y un formulario de contacto en el lateral izquierdo del blog. Los que queráis que os añada a este grupo de correo me lo decís por el formulario, y también está disponible para cualquier otro tipo de comentario. Recibiréis los correos de 1T7P@googlegroups.com

domingo, 17 de agosto de 2025

Los búnkeres de Altea (Alicante, España)

Buenas noches. Todavía se pueden encontrar entre las playas de la Comunidad Valenciana restos de la Guerra Civil, y también del esfuerzo durante la IIGM por dotar en la medida de los medios disponibles de sistemas de defensa en las costas mediterráneas, para evitar posibles desembarcos. Más tarde, durante el franquismo, las patrullas de la Guardia Civil perseguirían el contrabando e incluso posibles contactos con las guerrillas que seguían en pie de guerra en determinadas zonas montañosas, pero eso es otra historia, estos búnkeres no se llgaron a utilizar para detener ninguna invasión. Volvamos a la playa: Como veréis, la ubicación es espectacular.

Bunker de la playa de L'Olla, foto propia

En Google Maps:


Como este blog es leído en muchos países, afortunadamente. vamos a contar un poco más dónde está Altea, un municipio encantador y muy turístico con unos paisajes preciosos: Altea en Wikipedia, aquí os explica mejor la ubicación.


Como podéis ver el búnker está tapado de la vista desde la carretera por edificios de apartamentos, y tan a la orilla del mar que puede ser engullido por este cuando las olas estén fuertes.


Una excelente introducción la tenemos en este blog: Los Búnkers de Altea - Defensas Costeras de la Guerra Civil
Y el documental en Facebook Altea, ‘Temps de guerra i fam’…, en valenciano.

Vemos que el agua está muy cerca del búnker.

Foto propia

La entrada sabiamente está protegida el el bunker de la playa de L'Olla.

Foto propia

El entorno es una preciosidad. Por supuesto cuando lo construyeron esta playa estaría muy desierta.

Foto propia

Un cartel nos explica qué y cómo era el búnker, pero tenemos mucha más información que ahora os cuento:

Foto propia

Este es el bunker de la playa de l'Olla


La situación relativa de ambos búnkeres

Google Maps

En este otro blog tenemos más información y bonitas fotos: Los búnkers de Altea: La Guerra Civil en el Mediterráneo

En este vídeo de Facebook vamos que alguien se mete en al bunker y lo que ve no son feroces enemigos. Búnker de la playa de Altea

Aquí vemos los restos del búnker del propio cabo: Bunker del Cap Negret


Este vídeo casi estaría mejor sin comentarios, pero tiene buenas imágenes.

Los BUNKERS de L´Olla y Cap Negret, + CALA DEL SOIO, Altea

Otro vídeo interesante sin comentarios.

Nido de ametralladoras de la Guerra Civil, Playa de la Olla, Altea.

No aparecen muchos más vídeos, y los que hay no merecen la pena. Pero ya tenemos bastante información, ¿verdad? y os hacéis una idea de los que son y cómo están estos búnkeres, otra buena razón para visitar Altea. Espero que os haya gustado y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial"  (Os recuerdo que la página de Facebook Un tanque de siete pesetas está paralizada para promover el grupo, más interactivo. No la eliminé porque tiene enlaces interesantes) y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)  y en  Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social,  a los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, y recordad que tenéis muchas más entradas sobre  sobre todos los temas en el 

Importante: He creado un grupo de correo para enviaros los nuevos artículos y un formulario de contacto en el pie de página de este blog. Los que queráis que os añada a este grupo de correo me lo decís por el formulario, y también está disponible para cualquier otro tipo de comentario. Recibiréis los correos de 1T7P@googlegroups.com.

Gracias por vuestra atención y hasta pronto.

sábado, 16 de agosto de 2025

1T7P-Mapa del blog

Dada la diversidad de entradas y el interés porque os sea fácil seguirlas, intentaré ir clasificándolas. Recordad que en los submapas tenéis muchas más entradas que aquí no están recogidas.
  • Música militar. (Como ya va creciendo el número de entradas, he creado este submapa del blog para que sea más manejable. Ahí podéis encontrar lo publicado aquí hasta ahora sobre historia militar.)
Podéis encontrar muchas más entradas que os interesen en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas", en el que estáis invitados a participar. Gracias de nuevo por vuestra compañía, espero que os haya gustado, que lo compartáis mucho y que volváis a este blog. ¡Hasta la próxima entrada



domingo, 10 de agosto de 2025

Carros de combate rápidos de la Unión Soviética - el BT5

Buenas noches. Vimos el desarrollo del proyecto de carros BT en la anterior entrada Carros de combate rápidos de la Unión Soviética - el BT2. En este artículo vamos a tratar de su materialización más conocida, el BT5. Recordemos que en Wikipedia vimos la información sobre esta familia de carros de combate y sus variantes: Tanque BT

Carro BT-5 durante un entrenamiento

Foto de Wikimedia Commons

En Wikitanks tenemos muy buena información: Wikitanks.com-BT-5, y más fotos en commons.wikimedia.org-Category:BT-5. La Wikipedia en inglés no aporta nada nuevo.

En Tank-Hunter nos dicen cuantos quedan visibles.

Más fotos y especificaciones técnicas en: oruzhie.info

Más fotos:

Tanque soviético BT-5 en la Guerra de Invierno en Finlandia. El tanque es botín de guerra del ejército finlandés, procedente de Motti, Lemetti Occidental.


Moscú contraataca. Un BT5 camuflado avanza hacia el combate

Varios tanques BT durante la Batalla de Jaljin Gol.undefined
Foto de Wikipedia.

Dibujo a lápiz a partir de una fotografía de Gefr. Treudler para un periódico mural dedicado al aniversario del Ejército Soviético en 1978.

Un buen vídeo:

El BT-5: Una Apuesta a Alta Velocidad en la Guerra Blindada Temprana

Para los modelistas: BT-5 Diorama

The BT 5 Soviet Light Tank.

https://www.youtube.com/watch?v=jgVFqaBhk04

Siempre me ha admirado el resultado que da hacerlos en papel. En este enlace tenéis el sitio donde os los podéis descargar:

How to make paper tank BT-5 model WW2, 


Hasta Mongolia llegó nuestro carro:

BT-5 and BT-7 tank advancements played an important role
 on gaining the victory of Khalkha river war

Y con lo que vimos del BT2 y esto ya considero suficiente la información general. En el siguiente artículo veremos cómo el BT5 fue utilizado en la Guerra Civil Española, sin duda muy interesante. Espero que os haya gustado y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrar más información en:
A los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, ¡Hasta la próxima entrada! y recordad que tenéis muchas más entradas sobre carros de combate en el submenú correspondiente:

1T7P-Submapa - Carros de combate por procedencia - Indice

Y por supuesto, sobre todos los temas en el 
Importante: Tenemos un grupo de correo para enviaros los nuevos artículos y un formulario de contacto en el lateral izquierdo del blog y en el pie. Si lo veis por el móvil tendréis que ponerlo en formato web. Los que queráis que os añada a este grupo de correo me lo decís por el formulario, y también está disponible para cualquier otro tipo de comentario. Recibiréis los correos de 1T7P@googlegroups.com.

jueves, 24 de julio de 2025

El himno de Alemania

Buenas noches. Todos hemos escuchado el himno alemán, ya sea en algún evento deportivo, político, etc. No obstante, y dada la complicada trayectoria histórica hasta llegar a lo que hoy conocemos como Alemania, es bueno repasar está historia antes de conocer el himno que identifica a la nación actual.

"La historia de Alemania como Estado nación se inicia en 1871 al instaurarse el Imperio alemán. Con anterioridad, lo que conocemos como Alemania fue una agrupación de Estados en el marco del Sacro Imperio Romano Germánico, formado a partir de la división en 843 del Imperio carolingio de Carlomagno. Este Imperio existió en diversas formas hasta su disolución oficial en 1806 como consecuencia de las Guerras Napoleónicas." (https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Alemania )

Vamos a ver lo que nos dice su web oficial: deutschland.de - Himno nacional de Alemania



La Wikipedia nos cuenta más cosas: Un himno revolucionario - Deutschlandlied

Este es un video bastante panfletario en el que se incluyen imágenes de tiempos anteriores a la existencia de Alemania, como vemos al rey de Prusia, al de Baviera, al Sacro Imperio Germánico, etc.

National Anthem of Germany: Deutschlandlied (full version)

Pero ojo, durante la I Guerra Mundial el himno del II Reich era este:

German Empire - Königgratzer marsch

Volvamos al himno actual ¿Pero qué dice este himno? Aquí tenemos la letra en tres idiomas.

anthem german himno alemania german español english lyrics FULL

Una visión del himno de Alemania a través de su historia.

Historical anthems of Germany

La versión de su primera época como himno:

"Deutschlandlied" - Anthem of the Weimar Republic (Germany) [1922 - 1933]

En la Alemania de 1936 el himno sonaba así:

'Das Deutschlandlied' (Himno nacional de Alemania) ✠ Juegos Olímpicos 1936 ✠

La extinta Alemania del Este tuvo un himno distinto durante su existencia. Es bastante bonito.

National AnNational Anthem of East Germany (1949-1990) 
Auferstanden Aus Ruinen (Risen from Ruins)

Una excelente información sobre el himno.

El POLÉMICO Himno Nacional de ALEMANIA 🇩🇪 Traducido a Español

Si lo queréis sacar en vuestro piano esto os puede ser útil:

DEUTSCHLANDLIED - German National Anthem - Piano Tutorial

Más militar vemos este video con el precioso himno de Prusia al final. Si Federico II viera desfilar a estos soldados les haría ensayar más. (Ved La música militar en la historia - "Glorias Prusianas")

Sonido increíble: el himno nacional alemán y el Gloria de Prusia en el hangar de aviones

Esta versión más formalita parece adecuada pera terminar este breve estudio.

Das Deutschlandlied: Das Lied der Deutschen in voller Länge

Y para terminar copio este texto del blog kalais un retroblog marplatense - Himno nacional de Alemania, que tiene información interesante pero está un poco confuso. Nos quedamos con este párrafo:

Como muchos otros himnos, el Deutschlandlied ha sufrido transformaciones al compás de sucesivos regímenes ideológicos y políticos. La Marseillaise (canción de guerra) acentúa hoy la idea de Libertad. La internationale (en reivindicación de la clase obrera) preconiza el ideal de Igualdad. El Lied der Deutschen, con melodía compuesta en honor de un emperador, ensalza las deseadas virtudes de la concordia y grandeza nacional para un pueblo que buscaba su unidad política y su dignidad jurídica. Hoy no se cree en los textos de los himnos pero se sigue disfrutando de su música y su canto. Quizás el más adecuado al universalismo del siglo veintiuno sea el Coral del 4º movimiento de la Novena.

Nos queda por ver la parte musical, compuesta por Haydn muchos años antes de la existencia de la propia Alemania, pero esto es otra historia muy interesante que veremos en el próximo artículo para no alargarnos, con esto creo que ya tenemos información inicial sobre este himnoPor supuesto, hay mucha más información en Internet, pero ya me parece reiterativo. Agradezco vuestra compañía, espero que hayáis disfrutado tanto con esta entrada como yo rebuscando por Internet y os recomiendo los siguientes enlaces: 

Submapa de música militar


Mapa general del blog


Espero que os haya gustado y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrar más información en:
A los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, ¡Hasta la próxima entrada! y recordad que tenéis muchas más entradas sobre carros de combate en el submenú correspondiente:

1T7P-Submapa - Carros de combate por procedencia - Indice

Y por supuesto, sobre todos los temas en el 
Importante: Tenemos un grupo de correo para enviaros los nuevos artículos y un formulario de contacto en el lateral izquierdo del blog y en el pie. Si lo veis por el móvil tendréis que ponerlo en formato web. Los que queráis que os añada a este grupo de correo me lo decís por el formulario, y también está disponible para cualquier otro tipo de comentario. Recibiréis los correos de 1T7P@googlegroups.com.

Gracias por vuestra atención y hasta pronto.

Submapa del blog - Musica militar

Un Tanque de Siete Pesetas

Submapa de música militar

General

Alemania
Austria
España
Japón

martes, 15 de julio de 2025

Carros de combate rápidos de la Unión Soviética - el BT2

Buenas tardes. Antes de la IIGM se hicieron notables avances en cuanto al diseño de los carros de combate, buscando en este caso la velocidad. En este artículo vamos a estudiar los denominados en  Rusia BT, de los que alguno de sus modelos tuvieron protagonismo en la guerra civil española y más tarde en la IIGM, entre otros conflictos, como veremos más tarde. 

En la Wikipedia en japonés nos ponen esta foto:

ファイル:BT-2 - Patriot Museum, Kubinka

En esta entrada del museo de Kubinka tenemos fotos interesantes del BT2 en el apartado de los carros ligero soviéticos (Aquí confundimos rusos y soviéticos para mejor seguimiento, pero lo ortodoxo sería referirse siempre a ellos como carros soviéticos, ya que se desarrollaron en la entonces Unión Soviética)

Wikimedia, ya en español, nos introduce muy bien en la saga de la que iremos viendo distintos modelos: Tanque BT en Wikipedia 

Nos lo introducen muy bien también ahora en inglés en The Online Tank Museum (La foto es de este artículo)


Y los videos:
BT Family / War Thunder

Centrándonos en el BT2:

Speed Demon | BT-2 (part 1)

https://youtu.be/JORldLbZDDs?si=1f_sPPrmFR_cqekr

Fast, But Not Furious | BT-2 (part 2)

https://youtu.be/5ofkeP1H_rQ?si=r2ziwo1KpbmPo-lf

En español:

El BT-2: Un Peldaño en el Desarrollo de Tanques Soviéticos y el Pensamiento Militar

https://www.youtube.com/watch?v=NqBC0eU-Mt8

Wikitanks nos lo cuenta muy bien, informándonos sobre el BT1 y el BT3, curiosa la diferencia de esta versión sobre el BT-2

Está bien el artículo en Faeebook de Lulisep Canal, con buenas fotos.

Y en Top War tenemos muy buena información: El camino desde el tanque "Christie" hasta el BT-2.

Para nuestros amigos modelistas, siempre es bonito el momento de poner la suspensión, cada cual tiene sus preferencias:

The Build, Hobby Boss BT2 Tank, Part 1

Y la parte estética:

WEATHERING with PIGMENTS, Hobby Boss BT2 Tank, Part 2

En el muy recomendable libro que podéis consultar en scribd.com tenemos al BT2 en la página 18 y después el capítulo de la guerra civil española, que veremos más adelante.


Con esto ya considero suficiente la información sobre estos carros rápidos iniciales. En el siguiente artículo veremos el BT5 con detenimiento, así que allí os espero. Espero que os haya gustado y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrar más información en:
A los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, ¡Hasta la próxima entrada! y recordad que tenéis muchas más entradas sobre carros de combate en el submenú correspondiente:

1T7P-Submapa - Carros de combate por procedencia - Indice

Y por supuesto, sobre todos los temas en el 
Importante: Tenemos un grupo de correo para enviaros los nuevos artículos y un formulario de contacto en el lateral izquierdo del blog y en el pie. Si lo veis por el móvil tendréis que ponerlo en formato web. Los que queráis que os añada a este grupo de correo me lo decís por el formulario, y también está disponible para cualquier otro tipo de comentario. Recibiréis los correos de 1T7P@googlegroups.com.

Gracias por vuestra atención y hasta pronto.