Buenas tardes. Antes de la IIGM se hicieron notables avances en cuanto al diseño de los carros de combate, buscando en este caso la velocidad. En este artículo vamos a estudiar los denominados en Rusia BT, de los que alguno de sus modelos tuvieron protagonismo en la guerra civil española y más tarde en la IIGM, entre otros conflictos, como veremos más tarde.
En esta entrada del museo de Kubinka tenemos fotos interesantes del BT2 en el apartado de los carros ligero soviéticos (Aquí confundimos rusos y soviéticos para mejor seguimiento, pero lo ortodoxo sería referirse siempre a ellos como carros soviéticos, ya que se desarrollaron en la entonces Unión Soviética)
En el muy recomendable libro que podéis consultar en scribd.com tenemos al BT2 en la página 18 y después el capítulo de la guerra civil española, que veremos más adelante.
Con esto ya considero suficiente la información sobre estos carros rápidos iniciales. En el siguiente artículo veremos el BT5 con detenimiento, así que allí os espero. Espero que os haya gustado y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" (Os recuerdo que la página de Facebook Un tanque de siete pesetas está paralizada para promover el grupo, más interactivo. No la eliminé porque tiene enlaces interesantes) y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P) y en Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social, a los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, ¡Hasta la próxima entrada! y recordad que tenéis muchas más entradas sobre carros de combate en el submenú correspondiente:
Buenas noches. Sí, Gaza podía ser un país exportador de hidrocarburos en el que sus habitantes pudieran vivir dignamente, y no está pasando. Pero la culpa no es exclusivamente de Israel, que aparece como primer agente. La zona sufre una convergencia de intereses y una lucha por la hegemonía de agudeza creciente. Vamos a ver cómo estos intereses hacen que estados musulmanes que presuntamente deberían ser pro palestinos estén muy callados y por qué algunos estados de Europa, incluida la propia Unión Europea, juzgan tibiamente (forzados prácticamente por su opinión pública) lo que no deja de ser la masacre de los propietarios de un territorio que, para su desgracia, tiene un subsuelo rico ante vecinos más fuertes y ávidos. Una hipocresía fruto de la avaricia, pues todos quieren sacar beneficio como podéis ver en esta información que he seleccionado.
Como Gaza está en la actualidad en todos los medios no incluyo la parte de ubicación, todos la tenemos clara y en los siguientes artículos veremos mapas al respecto.
Como hemos dicho, no solamente es Israel, muchos otros países están interesados, y aquí nos explican muy bien la razón del silencio cómplice de muchos, incluso de la unión europea y algunos estados musulmanes presuntos defensores de la causa palestina: La otra clave de la operación de exterminio de Israel: el gas natural
El escenario se complica, lo del ataque a Iran puede estar encajado si recordamos también el proyecto del canal que plantea Israel y que vimos en la entrada anterior Israel nos cambia de canal y si consideramos todo lo que está aconteciendo como parte de un gran escenario podríamos pensar si esta demanda del gas de esta zona es fruto del corte de suministro del gas ruso o se forzó tal corte para revalorizar este gas. La versión desde el punto de vista económico; Esta es la relevancia económica del estrecho de Ormuz, el nuevo punto caliente del mundo que amenaza con cortar Irán
Como vemos los hechos no se limitan a los cuentos de buenos y malos que recibimos de los medios generales de información. Hay movimientos que empujan a países a justificar y lanzar guerras, con sus crímenes e injusticias. Pero estos movimientos pueden tener detrás promotores remotos con intereses económicos, como es constante en la historia.
Hay mucha más información en Internet, claro, pero sería repetitiva. Habrá que estar atentos a la actualidad y sin duda la información vista en estas entradas nos ayudará a verla de otra forma. Espero que este artículo os haya gustado, y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P) y en Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social, a los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Tenéis más entradas más en el