Buenas noches. Todos hemos escuchado el himno alemán, ya sea en algún evento deportivo, político, etc. No obstante, y dada la complicada trayectoria histórica hasta llegar a lo que hoy conocemos como Alemania, es bueno repasar está historia antes de conocer el himno que identifica a la nación actual.
"La historia de Alemania como Estado nación se inicia en 1871 al instaurarse el Imperio alemán. Con anterioridad, lo que conocemos como Alemania fue una agrupación de Estados en el marco del Sacro Imperio Romano Germánico, formado a partir de la división en 843 del Imperio carolingio de Carlomagno. Este Imperio existió en diversas formas hasta su disolución oficial en 1806 como consecuencia de las Guerras Napoleónicas." (https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Alemania )Vamos a ver lo que nos dice su web oficial: deutschland.de - Himno nacional de Alemania
Un blog muy interesante: La curiosa historia del himno de Alemania
La Wikipedia nos cuenta más cosas: Un himno revolucionario - Deutschlandlied
Este es un video bastante panfletario en el que se incluyen imágenes de tiempos anteriores a la existencia de Alemania, como vemos al rey de Prusia, al de Baviera, al Sacro Imperio Germánico, etc.
National Anthem of Germany: Deutschlandlied (full version)
Pero ojo, durante la I Guerra Mundial el himno del II Reich era este:
German Empire - Königgratzer marsch
Volvamos al himno actual ¿Pero qué dice este himno? Aquí tenemos la letra en tres idiomas.
anthem german himno alemania german español english lyrics FULL
Una visión del himno de Alemania a través de su historia.
Historical anthems of Germany
La versión de su primera época como himno:
"Deutschlandlied" - Anthem of the Weimar Republic (Germany) [1922 - 1933]
En la Alemania de 1936 el himno sonaba así:
'Das Deutschlandlied' (Himno nacional de Alemania) ✠ Juegos Olímpicos 1936 ✠
La extinta Alemania del Este tuvo un himno distinto durante su existencia. Es bastante bonito.
National AnNational Anthem of East Germany (1949-1990)
Auferstanden Aus Ruinen (Risen from Ruins)
Una excelente información sobre el himno.
El POLÉMICO Himno Nacional de ALEMANIA 🇩🇪 Traducido a Español
Si lo queréis sacar en vuestro piano esto os puede ser útil:
DEUTSCHLANDLIED - German National Anthem - Piano Tutorial
Más militar vemos este video con el precioso himno de Prusia al final. Si Federico II viera desfilar a estos soldados les haría ensayar más. (Ved La música militar en la historia - "Glorias Prusianas")
Sonido increíble: el himno nacional alemán y el Gloria de Prusia en el hangar de aviones
Esta versión más formalita parece adecuada pera terminar este breve estudio.
Das Deutschlandlied: Das Lied der Deutschen in voller Länge
Y para terminar copio este texto del blog kalais un retroblog marplatense - Himno nacional de Alemania, que tiene información interesante pero está un poco confuso. Nos quedamos con este párrafo:
Como muchos otros himnos, el Deutschlandlied ha sufrido transformaciones al compás de sucesivos regímenes ideológicos y políticos. La Marseillaise (canción de guerra) acentúa hoy la idea de Libertad. La internationale (en reivindicación de la clase obrera) preconiza el ideal de Igualdad. El Lied der Deutschen, con melodía compuesta en honor de un emperador, ensalza las deseadas virtudes de la concordia y grandeza nacional para un pueblo que buscaba su unidad política y su dignidad jurídica. Hoy no se cree en los textos de los himnos pero se sigue disfrutando de su música y su canto. Quizás el más adecuado al universalismo del siglo veintiuno sea el Coral del 4º movimiento de la Novena.
Submapa de música militar
Mapa general del blog
Seguro que encontraréis entradas que os interesen. Os espero en la próxima, y si os ha gustado no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" , en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P) y en Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social,a los que estáis por supuesto invitados. Gracias de nuevo por vuestra compañía, espero que os haya gustado, que lo compartáis mucho y que volváis a acompañarnos en este blog. ¡Hasta la próxima entrada!