miércoles, 11 de junio de 2025

Guerra Civil - Belchite, la visita, Los podcast, los supervivientes y más información.

Buenas noches. Continuamos el artículo anterior  Guerra Civil Española - Belchite, el pueblo y la batalla y sigo aportando aquella información que he seleccionado pensando que os puede ser útil:

Belchite: La visita

Aquí tenemos un paseo por Belchite viejo con buenas fotos comentadas. El frente de Aragón a través de las calles de Belchite


Y este enlace es de los mejores, con muy buenas fotos muy bien documentadas: BELCHITE LA MEMORIA Y OLVIDO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Las casas junto al arco con su estilo mudéjar (Foto propia)

Después de informarnos ya dudamos, al ver la ruinas, si son directamente de la guerra o del expolio posterior. (foto propia)

Como tenemos muchas fotos y muy bien explicadas en los enlaces que os he puesto desisto de poner las mías para no repetir, en todo caso os añadiré al final las fotos del paseo exterior del que veo menos información.

Y los vídeos, os pongo este para que os hagáis una idea de cómo es la visita. Los comentarios podían estar mejor informados, pero tenemos los podcast donde encontraréis más nivel.

Belchite, El Infierno de la Guerra Civil Española. Visita integral comentada

Este nos identifica las ruinas

A vista de Dron: Belchite

Belchite viejo a vista de dron

Y este es el más corto pero el más impresionante.

Las ruinas del pueblo fantasma de Belchite, a vista de dron

Belchite: Los testigos,  Algunos testimonios de los supervivientes.

Belchite y sus Últimos Supervivientes

14 dias. La batalla de Belchite. Parte 1

Veterano de La Batalla de Belchite

Como sabréis por artículos anteriores soy entusiasta de los podcast ya que, bien elegidos, nos permiten pasear mientras vamos aprendiendo. He buscado sobre Belchite, encontrado muchos y he tenido que depurar porque el tema esotérico es casi predominante sobre el histórico, que es el que nos interesa. Yo los oigo en Ivoox, que permite escucharlo en línea.

Este está muy bien, dentro de la historia de Aragón: Historia de Aragón 3X25: La Batalla de Belchite

En este la primera parte está muy bien, como introducción histórica. Luego ya que se meten en las psicofonías es para adictos, para quienes les interese. INFORME ENIGMA. BELCHITE


Este es más novelero, y conserva algún tópico La Batalla de Belchite, la gran victoria Republicana de la Guerra Civil Española, y decir que es una gran victoria republicana ya son ganas. Un tanto pírrica esa victoria, pero había ganas de propaganda.

Este nos cuenta más o menos lo mismo, pero es distraído y siempre se aprende algo nuevo Belchite: La batalla que se convirtió en un símbolo

Este me ha parecido una muy buena introducción histórica: Guerra Civil Española: la batalla de Belchite

Y este tiene mucho nivel académico: Guerra de España - La Batalla de Belchite

He disfrutado y aprendido mucho escuchando estos audios. Personalmente me bajo todo el mp3 al móvil y así lo puedo ir escuchando aunque no tenga cobertura, sin gastar datos. Más moderno es utilizar la aplicación, pero como uno es informático busca vías alternativas. En cualquier caso, una manera de aprender sin pasar demasiadas horas sentado.

Ahora os pongo algunas fotos de la visita interior del pueblo viejo que se diferencian un poco de las que habéis visto en los enlaces, en secuencia. Las hice en blanco y negro porque creo que así están más ambientadas. Sobre la identificación de los edificios ya tenemos bastante información en los enlaces previos.











Las fotos de la visita al exterior de Belchite las pondré en un próximo artículo en el que veremos las posiciones alrededor de esta población, así no hacemos tan largo este artículo. Espero que os haya gustado y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)  y en  Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social,  a los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, ¡Hasta la próxima entrada! y recordad que tenéis muchas más en el 

1T7P-Mapa del blog

Dada la diversidad de entradas y el interés porque os sea fácil seguirlas, intentaré ir clasificándolas. Recordad que en los submapas tenéis muchas más entradas que aquí no están recogidas.
  • Música militar. (Como ya va creciendo el número de entradas, he creado este submapa del blog para que sea más manejable. Ahí podéis encontrar lo publicado aquí hasta ahora sobre historia militar.)
Podéis encontrar muchas más entradas que os interesen en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas", en el que estáis invitados a participar. Gracias de nuevo por vuestra compañía, espero que os haya gustado, que lo compartáis mucho y que volváis a este blog. ¡Hasta la próxima entrada



martes, 10 de junio de 2025

Israel nos cambia de canal.

Buenas noches. Ante la actuación israelí en Gaza no parece suficiente la explicación por venganza ante un grave ataque terrorista, ni siquiera por la intención de ceder a los colonos nuevos territorios. Puede haber motivaciones más grandes detrás, y puede ser que los soldados y la población israelís estén siendo utilizados para un gran proyecto que modificará la estrategia mundial y, por supuesto, beneficiará a economías que no son de los que padecen y mueren en uno u otro bando. Tenemos disponible la información en Internet sobre este proyecto y como siempre hay que buscar a quien benefician las actuaciones a largo plazo. Os expongo lo que he seleccionado y de vosotros dependen las conclusiones.

¿De qué proyecto hablamos?: Proyecto del Canal Ben Gurión (Wikipedia)

Imagen de Wikipedia

Más explicaciones: ¿Qué es el Canal Ben Gurión propuesto por Israel y qué relación tiene con Gaza? y en inglés: What is Israel’s proposed Ben Gurion Canal and is it related to Gaza?

Desde el lado israelí también tienen claro por dónde van las cosas: The Ben Gurion Canal: Vision Amidst Upheaval

Es importante saber quién era Ben Gurion:  David Ben-Gurión, y tendremos que conocer más la historia de Israel para explicarnos (que no es lo mismo que justificar) muchas cosas.

En este video tenemos una introducción con buena información pero bastante mala locución (eso de los automatismos podrían revisarlo), pero sirve.

El Canal Ben Gurión: La Estrategia Oculta de Israel Revelada

Hay que tener en cuenta que los europeos tenemos otros parámetros para juzgar actuaciones, basados en nuestros conceptos actuales de los derechos humanos. Pero aparte de que aquí hay influencias religiosas de guerras bíblicas los intereses que mueven este plan son los mismos que exterminaban a los indios americanos para establecer el ferrocarril, pues les interesaba económicamente que este pasara por "zonas controladas". Evidentemente, quienes inviertan tanto dinero en hacer el canal estarán dispuestos a pocas delicadezas con el fin de recuperar su inversión y hacer negocio.

Ya en 2023 esto se sabía

Netanyahu y su corredor "de paz y prosperidad": el jaque a la Ruta de la Seda. Lorenzo Ramírez

Esto, entre otras cosas, tiene el objetivo de tocar las narices a los planes estratégicos de China. Egypt and china in big trouble as israel want to build another Suez Canal

No hay que perder de vista cómo afectaría esto a Egipto, cuya población está creciendo y que ya tiene la amenaza de una presa en Etiopía que le puede cortar el Nilo: EBDA - Un viaje a Egipto - 04.03 - Asuán - La presa, el lago Nasser y la amenaza etíope. Si además se corta o reduce su principal fuente de financiación, que es el canal, la desestabilización de la zona puede ser grave. ¿Y quién nos dice que, controlando su propio canal, Israel no utiliza el corte de Suez como arma de guerra?

Cómo Israel quiere socavar el Canal de Suez

Otra excelente explicación en español con los intereses en juego:

EL CANAL INTEROCEANICO DE ISRAEL

Más puntos de vista: The Ben Gurion Canal Project: A Viable Alternative to the Suez Canal?

Hay muchos intereses en que esto salga bien, mucha expectativa de beneficio, y eso puede explicar el que tantos gobiernos miren para otro lado ante las matanzas y atropellos: The Ben Gurion Canal: multi-billion-dollar investment project

Israel Is Building A $55 BILLION Canal Through Gaza!

Why Israel’s $55 Billion Mega-Canal Through Gaza Is Sparking Global Attention

Aquí tenemos una excelente explicación en inglés que tendréis que ver en Youtube:

Israel’s $55 Billion Canal Mega Project Through Gaza – Explained

Por supuesto las exigencias de seguridad para proteger tanto las obras como el canal resultante serán muchas, lo que impulsará más la militarización de Israel y la ayuda de sus principales aliados, el primero Estados Unidos, quien siempre ha estado interesado en estar presente en la zona.


Como hemos visto en la información aportada, Jordania y principalmente Arabia Saudita pueden verse beneficiados. Seguimos teniendo el cuello de botella del estrecho de Bab el Mandeb, cuyas orillas necesariamente habrá que controlar. pues actualmente ya hay problemas con los hutíes del Yemen, como bien nos cuentan las noticias.


Un precioso vídeo en ingles que no puedo dejar de poneros y que revela cómo la hidrodinámica y la física de materiales afectan al canal de Suez y por supuesto habrán de ser tenidas en cuenta para un nuevo canal:

What Really Happened at the Suez Canal?

Y con esto creo que ya tenemos bastante información. Como habréis visto, la apertura de este canal va a atraer muchas consecuencias estratégicas y económicas e influirá de una forma u otra en la vida de todos nosotros. Espero que este artículo os haya gustado, y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)  y en  Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social,  a los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Tenéis más entradas más en el 

viernes, 6 de junio de 2025

Guerra Civil Española - Belchite, el pueblo y la batalla

Buenas noches. En un momento histórico en el que aparentes ignorantes de despacho (ignorantes ya sea por desconocimiento o por voluntad propia) pretenden llevarnos a guerras en las que ellos ni los suyos van a arriesgarse parece adecuado recordar aquellas batallas y lugares que han evidenciado su dureza e inutilidad. Quienes amamos la historia militar y quienes conocemos los riesgos y destrozos de las guerras tenemos casi la obligación de, con nuestros escritos, nuestros dioramas y nuestros testimonios de cualquier tipo hacer ver en nuestro entorno que esto de las guerras es algo muy serio y catastrófico para una sociedad. Como cualquier guerra es una guerra civil, la guerra civil española es un ejemplo claro de la sinrazón y de como la injerencia de intereses y potencias extranjeras llevaron a matarse entre ellos a generaciones que después quedaron marcadas. Como ejemplo de esto os cuento la batalla de Belchite. 

Al pie del cañón, cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau sobre la batalla. (Wikipedia)

Belchite: El pueblo

Hace ya tiempo que visité Belchite, y guardaba la documentación que ahora os brindo actualizada porque siempre aparecen otros temas en el blog que me han distraído, pero ahora veo la razón que os he dicho y os cuento. Muchos conoceréis esta batalla y muchos habréis estado en Belchite, pero como este blog afortunadamente es leído en muchos países voy a empezar por el principio, usando medios a los que podáis acceder todos, como siempre:

En la entrada del pueblo viejo (Foto propia)

Primero vamos a conocer el pueblo: Wikipedia - Belchite. En Google Maps podéis ver el pueblo nuevo y el viejo. Sobre el pueblo nuevo, otras cuestiones aparte, os puedo decir que, como me pasó en otros pueblos reconstruidos, pienso que para los habitantes supuso una mejora acceder a las ventajas de la urbanización moderna, con alcantarillas, calles anchas y otras mejoras.


En cuanto al pueblo viejo, lo primero que nos cuenta la guía es que tras la guerra civil la gente volvió a lo que quedaba de sus casas hasta que, construido el nuevo, lo fueron abandonando. Dice Wikipedia: "El pueblo viejo, en el que siguió residiendo gente hasta 1964, fue abandonado totalmente, aunque estaba prohibida la reparación de los daños de la guerra, algunos vecinos emprendieron trabajos de rehabilitación en sus viviendas y otros edificios. Ese abandono fue el origen para su expolio al reutilizarse gran parte de sus materiales para las nuevas viviendas y otros usos, así como para reciclaje (en especial la chatarra)". O sea, que el estado de ruina en el que lo vemos ahora no es solamente por la guerra, sino por las obras y rapiñas posteriores. Veréis que hay muchos trabajos que parten de lo que ahora se ve en Belchite es consecuencia de la guerra, y como podéis imaginar ha habido, por lo dicho, destrozos añadidos y el punto de partida no era ese.

Belchite viejo desde Google Maps. Más adelante veremos numerosas fotos.

Mientras esperamos a la guía tenemos una tienda de recuerdos, y algunos quesos que parecen muy apetitosos. Hace ya tiempo que estuve, espero que esta tienda siga, era muy agradable.

Hay que decir que el pueblo ahora saca partido de estas ruinas, tanto más cuanto se han puesto de moda a raíz de una serie de programas esotéricos, supuestas psicofonías, apariciones, etc., que en el pueblo, según hablé, se toman bastante a guasa pero están encantados de que les aporte turismo y dinero. Lamentablemente va más gente por estas cosas que por la historia, como también pasa en Internet, que depurar la información cuesta trabajo.

A la entrada del pueblo nos recibe el antiguo cañon, parece un Schneider, a falta de más estudio.

Aquí tenéis la web oficial: belchite.es
Me gustó especialmente el apartado de los folletos, que siempre ayuda a la visita: https://belchite.es/folletos/. Os los podéis bajar en .pdf

En este grupo de Facebook podéis encontrar una excelente información: Belchite - Entre el olvido y la memoria

Otro enlace para fotógrafos: Pueblo Viejo de Belchite

Os iré poniendo las fotos que tomé, independientemente de que en los enlaces de Wikipedia tenéis un montón. Pero vamos con: 

Belchite: La Batalla

Veremos qué nos dice la Wikipedia: Batalla de Belchite
Este artículo tampoco nos dice mucho más: Cosas de historia y arte - Batalla de Belchite
Tenemos además dos excelentes enlaces en Fb: Asociación Batalla de Belchite  y Restos de la Guerra Civil Española, donde podéis encontrar información fiable y actualizada. 

Cuando nos cuentan que la calle mayor estaba amenazada por francotiradores desde las ventanas del Arco de la Villa cobran sentido los agujeros que hacían los combatientes entre las paredes para comunicarse sin salir a ella (Foto propia)

Este enlace me parece EXCELENTE para seguir la visita al pueblo  viejo: arcgis.com
Y un plano más tradicional, pero muy útil de la Universidad de Zaragoza, con excelentes fotos: Material visual, planos de la trama urbana e imágenes

Este vídeo nos sirve de introducción:
Batalla de Belchite

Y estos están bien y nos hablan de los carros de combate soviéticos (a los que pienso dedicar otro artículo más adelante)

La BATALLA de BELCHITE #6 - Batallas Guerra Civil Española

LA BATALLA DE BELCHITE,| Guerra Civil Española #15

Un vídeo en Facebook con la versión republicana Batalla de Belchite

Y otro con buenas fotos en el que se introduce la vertiente esotérica, que aquí no vamos a comentar.

La Gran Batalla de Belchite - Parte 1 de 4


Para no hacer demasiado largo este artículo dejo los temas de la visita, los testigos y otros documentos interesantes para la segunda parte, ya os pongo el enlace y pronto la publicaré: 

Desde luego queda mucha más información en Internet, y muchas publicaciones sobre el tema que por supuesto podéis encontrar y disfrutar. Tenéis en este blog estas entradas relacionadas con este artículo:

Mapa general del blog


Espero que este artículo os haya gustado , y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)  y en  Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social,  a los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, ¡Hasta la próxima entrada!