jueves, 13 de julio de 2017

La batalla por Valencia

Buenas noches a todos.

De la Guerra Civil Española nos han quedado más difundidos los recuerdos de las grandes batallas que ganó el bando franquista, debido a que, como siempre, la historia la escribió el vencedor principalmente durante los años de posguerra, e incluso durante la dictadura.

No obstante, hubo batallas, como la que se menciona, en las que el ejército gubernamental, de los republicanos o "los rojos",  plantó cara con éxito al bando rebelde, "los fascistas". Y esto a pesar del tremendo embargo de armas y la desigual ayuda extranjera.

Valencia, importante puerto del Mediterráneo español, cobró mucha importancia durante la guerra llegando a ser capital de la República. Esto le atrajo los bombardeos de la aviación italiana, que con base en Mallorca tenían la ciudad y su puerto al alcance dada la inferioridad en general de la aviación republicana.

La evolución de la guerra favorable al bando franquista, y su llegada al Mediterraneo hacen que el gobierno de la República, con su territorio ya partido en dos, vea necesario establecer una línea defensiva alrededor de Valencia, contra la que se estrellarán las tropas "nacionales" en las batallas y condiciones que detalladamente cuenta nuestro libro. Esta línea, formalmente llamada "Linea Matallana" en honor a quien dirigiera su construcción, pasó a conocerse más generalmente por la "Linea XYZ" que, como veremos en el libro, consiguió frenar tal avance y salvar Valencia hasta la caída total de Cataluña.

El autor del libro. Edelmir Galdon Casanoves,  es una persona de perfil progresista que se ha dedicado a la investigación de este periodo, siendo el libro el resultado de sus trabajos. El libro está editado por Publicaciones de la Universidad de Valencia, lo cual ya es una garantía. Está muy bien impreso, bien encuadernado y es de lectura muy interesante.

Como siempre, os he puesto en los hipervínculos los accesos a más información, aprovechando el hipertexto para no tener que utilizar eso tan feo de copiar y pegar. Este es un tema muy interesante, generalmente desconocido para los españoles e incluso para los valencianos, que tenemos ocasión de ir a conocer in situ los lugares y restos de estas batallas.

Además de los que estén entre el texto, os añado algunos enlaces relacionados, aunque como podéis imaginar el campo es infinito:
Imagen de http://mayores.uji.es/blogs/antrop/

Reportaje en El Pais sobre el libro


Los diez días de asedio durante la guerra civil en la población de Onda

Los quince días más largos de Valencia

La Valencia de la Guerra Civil

Un interesante blog sobre la Guerra civil

Aunque ya está enlazado en el texto, no os perdáis las impresionantes fotos de este blog

No os perdáis este libro, por auténtico y cuidado:
Diario de operaciones de una compañía de tanques en la linea XYZ

El tanque protagonista de estas batallas

Más entradas sobre la Guerra Civil en este blog

Como siempre, estas entradas y referencias están tomadas desde la perspectiva de la historia militar, con el máximo respeto a todos aquellos que lucharon y/o sufrieron en uno y otro bando. Cuanto más sepamos de las guerras, más posibilidades tendremos de evitarlas.

Por el momento creo que la información es suficiente. Espero que os haya gustado y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrar más información en:
A los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, ¡Hasta la próxima entrada! y recordad que tenéis muchas más entradas sobre todos los temas en el 
Importante: Tenemos un grupo de correo para enviaros los nuevos artículos y un formulario de contacto en el lateral izquierdo del blog y en el pie. Si lo veis por el móvil tendréis que ponerlo en formato web. Los que queráis que os añada a este grupo de correo me lo decís por el formulario, y también está disponible para cualquier otro tipo de comentario. Recibiréis los correos de 1T7P@googlegroups.com.

Espero que os haya parecido interesante.

Hasta la próxima entrada