domingo, 10 de agosto de 2025

Carros de combate rápidos de la Unión Soviética - el BT5

Buenas noches. Vimos el desarrollo del proyecto de carros BT en la anterior entrada Carros de combate rápidos de la Unión Soviética - el BT2. En este artículo vamos a tratar de su materialización más conocida, el BT5. Recordemos que en Wikipedia vimos la información sobre esta familia de carros de combate y sus variantes: Tanque BT

Carro BT-5 durante un entrenamiento

Foto de Wikimedia Commons

En Wikitanks tenemos muy buena información: Wikitanks.com-BT-5, y más fotos en commons.wikimedia.org-Category:BT-5. La Wikipedia en inglés no aporta nada nuevo.

En Tank-Hunter nos dicen cuantos quedan visibles.

Más fotos y especificaciones técnicas en: oruzhie.info

Más fotos:

Tanque soviético BT-5 en la Guerra de Invierno en Finlandia. El tanque es botín de guerra del ejército finlandés, procedente de Motti, Lemetti Occidental.


Moscú contraataca. Un BT5 camuflado avanza hacia el combate

Varios tanques BT durante la Batalla de Jaljin Gol.undefined
Foto de Wikipedia.

Dibujo a lápiz a partir de una fotografía de Gefr. Treudler para un periódico mural dedicado al aniversario del Ejército Soviético en 1978.

Un buen vídeo:

El BT-5: Una Apuesta a Alta Velocidad en la Guerra Blindada Temprana

Para los modelistas: BT-5 Diorama

The BT 5 Soviet Light Tank.

https://www.youtube.com/watch?v=jgVFqaBhk04

Siempre me ha admirado el resultado que da hacerlos en papel. En este enlace tenéis el sitio donde os los podéis descargar:

How to make paper tank BT-5 model WW2, 


Hasta Mongolia llegó nuestro carro:

BT-5 and BT-7 tank advancements played an important role
 on gaining the victory of Khalkha river war

Y con lo que vimos del BT2 y esto ya considero suficiente la información general. En el siguiente artículo veremos cómo el BT5 fue utilizado en la Guerra Civil Española, sin duda muy interesante. Espero que os haya gustado y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial"  (Os recuerdo que la página de Facebook Un tanque de siete pesetas está paralizada para promover el grupo, más interactivo. No la eliminé porque tiene enlaces interesantes) y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)  y en  Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social,  a los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, ¡Hasta la próxima entrada! y recordad que tenéis muchas más entradas sobre carros de combate en el submenú correspondiente:

1T7P-Submapa - Carros de combate por procedencia - Indice

Y por supuesto, sobre todos los temas en el 
Gracias por vuestra atención y hasta pronto.

1T7P-Submapa - Carros de combate por procedencia - Indice

Entradas específicas. Para el resto de entradas consultad el MAPA DEL BLOG

Alemania


  • SdKfz 138/2 - Hetzer
España



Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" (La página está paralizada y os reenvía al grupo) y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P) a los que estáis por supuesto invitados.

Y por supuesto tenéis todas las entradas de este blog en Mapa del blog

jueves, 24 de julio de 2025

El himno de Alemania

Buenas noches. Todos hemos escuchado el himno alemán, ya sea en algún evento deportivo, político, etc. No obstante, y dada la complicada trayectoria histórica hasta llegar a lo que hoy conocemos como Alemania, es bueno repasar está historia antes de conocer el himno que identifica a la nación actual.

"La historia de Alemania como Estado nación se inicia en 1871 al instaurarse el Imperio alemán. Con anterioridad, lo que conocemos como Alemania fue una agrupación de Estados en el marco del Sacro Imperio Romano Germánico, formado a partir de la división en 843 del Imperio carolingio de Carlomagno. Este Imperio existió en diversas formas hasta su disolución oficial en 1806 como consecuencia de las Guerras Napoleónicas." (https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Alemania )

Vamos a ver lo que nos dice su web oficial: deutschland.de - Himno nacional de Alemania



La Wikipedia nos cuenta más cosas: Un himno revolucionario - Deutschlandlied

Este es un video bastante panfletario en el que se incluyen imágenes de tiempos anteriores a la existencia de Alemania, como vemos al rey de Prusia, al de Baviera, al Sacro Imperio Germánico, etc.

National Anthem of Germany: Deutschlandlied (full version)

Pero ojo, durante la I Guerra Mundial el himno del II Reich era este:

German Empire - Königgratzer marsch

Volvamos al himno actual ¿Pero qué dice este himno? Aquí tenemos la letra en tres idiomas.

anthem german himno alemania german español english lyrics FULL

Una visión del himno de Alemania a través de su historia.

Historical anthems of Germany

La versión de su primera época como himno:

"Deutschlandlied" - Anthem of the Weimar Republic (Germany) [1922 - 1933]

En la Alemania de 1936 el himno sonaba así:

'Das Deutschlandlied' (Himno nacional de Alemania) ✠ Juegos Olímpicos 1936 ✠

La extinta Alemania del Este tuvo un himno distinto durante su existencia. Es bastante bonito.

National AnNational Anthem of East Germany (1949-1990) 
Auferstanden Aus Ruinen (Risen from Ruins)

Una excelente información sobre el himno.

El POLÉMICO Himno Nacional de ALEMANIA 🇩🇪 Traducido a Español

Si lo queréis sacar en vuestro piano esto os puede ser útil:

DEUTSCHLANDLIED - German National Anthem - Piano Tutorial

Más militar vemos este video con el precioso himno de Prusia al final. Si Federico II viera desfilar a estos soldados les haría ensayar más. (Ved La música militar en la historia - "Glorias Prusianas")

Sonido increíble: el himno nacional alemán y el Gloria de Prusia en el hangar de aviones

Esta versión más formalita parece adecuada pera terminar este breve estudio.

Das Deutschlandlied: Das Lied der Deutschen in voller Länge

Y para terminar copio este texto del blog kalais un retroblog marplatense - Himno nacional de Alemania, que tiene información interesante pero está un poco confuso. Nos quedamos con este párrafo:

Como muchos otros himnos, el Deutschlandlied ha sufrido transformaciones al compás de sucesivos regímenes ideológicos y políticos. La Marseillaise (canción de guerra) acentúa hoy la idea de Libertad. La internationale (en reivindicación de la clase obrera) preconiza el ideal de Igualdad. El Lied der Deutschen, con melodía compuesta en honor de un emperador, ensalza las deseadas virtudes de la concordia y grandeza nacional para un pueblo que buscaba su unidad política y su dignidad jurídica. Hoy no se cree en los textos de los himnos pero se sigue disfrutando de su música y su canto. Quizás el más adecuado al universalismo del siglo veintiuno sea el Coral del 4º movimiento de la Novena.

Nos queda por ver la parte musical, compuesta por Haydn muchos años antes de la existencia de la propia Alemania, pero esto es otra historia muy interesante que veremos en el próximo artículo para no alargarnos, con esto creo que ya tenemos información inicial sobre este himnoPor supuesto, hay mucha más información en Internet, pero ya me parece reiterativo. Agradezco vuestra compañía, espero que hayáis disfrutado tanto con esta entrada como yo rebuscando por Internet y os recomiendo los siguientes enlaces: 

Submapa de música militar


Mapa general del blog

 
Seguro que encontraréis entradas que os interesen. Os espero en la próxima, y si os ha gustado no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" , en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)  y en  Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social,a los que estáis por supuesto invitados. Gracias de nuevo por vuestra compañía, espero que os haya gustado, que lo compartáis mucho y que volváis a acompañarnos en este blog. ¡Hasta la próxima entrada!

Submapa del blog - Musica militar

Un Tanque de Siete Pesetas

Submapa de música militar

General

Alemania
Austria
España
Japón

martes, 15 de julio de 2025

Carros de combate rápidos de la Unión Soviética - el BT2

Buenas tardes. Antes de la IIGM se hicieron notables avances en cuanto al diseño de los carros de combate, buscando en este caso la velocidad. En este artículo vamos a estudiar los denominados en  Rusia BT, de los que alguno de sus modelos tuvieron protagonismo en la guerra civil española y más tarde en la IIGM, entre otros conflictos, como veremos más tarde. 

En la Wikipedia en japonés nos ponen esta foto:

ファイル:BT-2 - Patriot Museum, Kubinka

En esta entrada del museo de Kubinka tenemos fotos interesantes del BT2 en el apartado de los carros ligero soviéticos (Aquí confundimos rusos y soviéticos para mejor seguimiento, pero lo ortodoxo sería referirse siempre a ellos como carros soviéticos, ya que se desarrollaron en la entonces Unión Soviética)

Wikimedia, ya en español, nos introduce muy bien en la saga de la que iremos viendo distintos modelos: Tanque BT en Wikipedia 

Nos lo introducen muy bien también ahora en inglés en The Online Tank Museum (La foto es de este artículo)


Y los videos:
BT Family / War Thunder

Centrándonos en el BT2:

Speed Demon | BT-2 (part 1)

https://youtu.be/JORldLbZDDs?si=1f_sPPrmFR_cqekr

Fast, But Not Furious | BT-2 (part 2)

https://youtu.be/5ofkeP1H_rQ?si=r2ziwo1KpbmPo-lf

En español:

El BT-2: Un Peldaño en el Desarrollo de Tanques Soviéticos y el Pensamiento Militar

https://www.youtube.com/watch?v=NqBC0eU-Mt8

Wikitanks nos lo cuenta muy bien, informándonos sobre el BT1 y el BT3, curiosa la diferencia de esta versión sobre el BT-2

Está bien el artículo en Faeebook de Lulisep Canal, con buenas fotos.

Y en Top War tenemos muy buena información: El camino desde el tanque "Christie" hasta el BT-2.

Para nuestros amigos modelistas, siempre es bonito el momento de poner la suspensión, cada cual tiene sus preferencias:

The Build, Hobby Boss BT2 Tank, Part 1

Y la parte estética:

WEATHERING with PIGMENTS, Hobby Boss BT2 Tank, Part 2

En el muy recomendable libro que podéis consultar en scribd.com tenemos al BT2 en la página 18 y después el capítulo de la guerra civil española, que veremos más adelante.


Con esto ya considero suficiente la información sobre estos carros rápidos iniciales. En el siguiente artículo veremos el BT5 con detenimiento, así que allí os espero. Espero que os haya gustado y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial"  (Os recuerdo que la página de Facebook Un tanque de siete pesetas está paralizada para promover el grupo, más interactivo. No la eliminé porque tiene enlaces interesantes) y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)  y en  Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social,  a los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, ¡Hasta la próxima entrada! y recordad que tenéis muchas más entradas sobre carros de combate en el submenú correspondiente:

1T7P-Submapa - Carros de combate por procedencia - Indice

Y por supuesto, sobre todos los temas en el 
Gracias por vuestra atención y hasta pronto.

martes, 8 de julio de 2025

El gas de Gaza

Buenas noches. Sí, Gaza podía ser un país exportador de hidrocarburos en el que sus habitantes pudieran vivir dignamente, y no está pasando. Pero la culpa no es exclusivamente de Israel, que aparece como primer agente. La zona sufre una convergencia de intereses y una lucha por la hegemonía de agudeza creciente. Vamos a ver cómo estos intereses hacen que estados musulmanes que presuntamente deberían ser pro palestinos estén muy callados y por qué algunos estados de Europa, incluida la propia Unión Europea, juzgan tibiamente (forzados prácticamente por su opinión pública) lo que no deja de ser la masacre de los propietarios de un territorio que, para su desgracia, tiene un subsuelo rico ante vecinos más fuertes y ávidos. Una hipocresía fruto de la avaricia, pues todos quieren sacar beneficio como podéis ver en esta información que he seleccionado.

Como Gaza está en la actualidad en todos los medios no incluyo la parte de ubicación, todos la tenemos clara y en los siguientes artículos veremos mapas al respecto.

Cómo entrada tenemos este ilustrativo artículo de "Descifrando la guerra" (Imagen del artículo). La lucha por el gas en la costa de Gaza


Este  vídeo nos pone en situación:

¿Qué esconde el "saqueo de los hidrocarburos" en Oriente Medio? La batalla del gas.

https://www.youtube.com/watch?v=VcJj-iA6bI8

Vamos a ver lo que nos dice la Wikipedia en inglés, nos introduce en la historia y aparece Egipto. Natural gas in the Gaza Strip

La cosa se complica, más intereses por medio: La guerra en Gaza lastra los proyectos de gasoducto de la región

Como hemos dicho, no solamente es Israel, muchos otros países están interesados, y aquí nos explican muy bien la razón del silencio cómplice de muchos, incluso de la unión europea y algunos estados musulmanes presuntos defensores de la causa palestina: La otra clave de la operación de exterminio de Israel: el gas natural

Más información con perspectiva histórica: Israel mueve ficha para apropiarse de las reservas de gas de Gaza en plena destrucción del enclave

El repaso de los ecologistas: Yacimientos de gas frente a las costas de Gaza

Una visión diferente: Yacimientos de gas en la Franja de Gaza: ¿un 'casus belli' más o un jugoso botín colateral?

Más sobre el tema: Israel-Gaza, ¿una guerra por recursos energéticos?

Esto ya se venía viendo en los foros económicos:

"Europa se ha disparado, la guerra energética ha empezado y el gas de Gaza es la clave"

Un estudio profundo del Centro de Estudios e Investigaciones Militares de Santiago de Chile fechado en Mayo de 2024: Los recursos naturales en la Franja de Gaza 

El escenario se complica, lo del ataque a Iran puede estar encajado si recordamos también el proyecto del canal que plantea Israel y que vimos en la entrada anterior Israel nos cambia de canal y si consideramos todo lo que está aconteciendo como parte de un gran escenario podríamos pensar si esta demanda del gas de esta zona es fruto del corte de suministro del gas ruso o se forzó tal corte para revalorizar este gas. La versión desde el punto de vista económico; Esta es la relevancia económica del estrecho de Ormuz, el nuevo punto caliente del mundo que amenaza con cortar Irán

No hay que olvidar esto, la pugna entre Turquía y Grecia por el mar Egeo. al final, todo converge y las dos zonas tienen continuidad en todos los aspectos.

Como vemos los hechos no se limitan a los cuentos de buenos y malos que recibimos de los medios generales de información. Hay movimientos que empujan a países a justificar y lanzar guerras, con sus crímenes e injusticias. Pero estos movimientos pueden tener detrás promotores remotos con intereses económicos, como es constante en la historia.

Hay mucha más información en Internet, claro, pero sería repetitiva. Habrá que estar atentos a la actualidad y sin duda la información vista en estas entradas nos ayudará a verla de otra forma. Espero que este artículo os haya gustado, y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)  y en  Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social,  a los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Tenéis más entradas más en el 

1T7P-Mapa del blog

Dada la diversidad de entradas y el interés porque os sea fácil seguirlas, intentaré ir clasificándolas. Recordad que en los submapas tenéis muchas más entradas que aquí no están recogidas.
  • Música militar. (Como ya va creciendo el número de entradas, he creado este submapa del blog para que sea más manejable. Ahí podéis encontrar lo publicado aquí hasta ahora sobre historia militar.)
Podéis encontrar muchas más entradas que os interesen en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas", en el que estáis invitados a participar. Gracias de nuevo por vuestra compañía, espero que os haya gustado, que lo compartáis mucho y que volváis a este blog. ¡Hasta la próxima entrada



sábado, 5 de julio de 2025

Guerra Civil - Belchite, la visita, Los podcast, los supervivientes y más información.

Buenas noches. Continuamos el artículo anterior  Guerra Civil Española - Belchite, el pueblo y la batalla y sigo aportando aquella información que he seleccionado pensando que os puede ser útil:

Belchite: La visita

Aquí tenemos un paseo por Belchite viejo con buenas fotos comentadas. El frente de Aragón a través de las calles de Belchite


Y este enlace es de los mejores, con muy buenas fotos muy bien documentadas: BELCHITE LA MEMORIA Y OLVIDO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Las casas junto al arco con su estilo mudéjar (Foto propia)

Después de informarnos ya dudamos, al ver la ruinas, si son directamente de la guerra o del expolio posterior. (foto propia)

Como tenemos muchas fotos y muy bien explicadas en los enlaces que os he puesto desisto de poner las mías para no repetir, en todo caso os añadiré al final las fotos del paseo exterior del que veo menos información.

Y los vídeos, os pongo este para que os hagáis una idea de cómo es la visita. Los comentarios podían estar mejor informados, pero tenemos los podcast donde encontraréis más nivel.

Belchite, El Infierno de la Guerra Civil Española. Visita integral comentada

Este nos identifica las ruinas

A vista de Dron: Belchite

Belchite viejo a vista de dron

Y este es el más corto pero el más impresionante.

Las ruinas del pueblo fantasma de Belchite, a vista de dron

Belchite: Los testigos,  Algunos testimonios de los supervivientes.

Belchite y sus Últimos Supervivientes

14 dias. La batalla de Belchite. Parte 1

Veterano de La Batalla de Belchite

Como sabréis por artículos anteriores soy entusiasta de los podcast ya que, bien elegidos, nos permiten pasear mientras vamos aprendiendo. He buscado sobre Belchite, encontrado muchos y he tenido que depurar porque el tema esotérico es casi predominante sobre el histórico, que es el que nos interesa. Yo los oigo en Ivoox, que permite escucharlo en línea.

Este está muy bien, dentro de la historia de Aragón: Historia de Aragón 3X25: La Batalla de Belchite

En este la primera parte está muy bien, como introducción histórica. Luego ya que se meten en las psicofonías es para adictos, para quienes les interese. INFORME ENIGMA. BELCHITE


Este es más novelero, y conserva algún tópico La Batalla de Belchite, la gran victoria Republicana de la Guerra Civil Española, y decir que es una gran victoria republicana ya son ganas. Un tanto pírrica esa victoria, pero había ganas de propaganda.

Este nos cuenta más o menos lo mismo, pero es distraído y siempre se aprende algo nuevo Belchite: La batalla que se convirtió en un símbolo

Este me ha parecido una muy buena introducción histórica: Guerra Civil Española: la batalla de Belchite

Y este tiene mucho nivel académico: Guerra de España - La Batalla de Belchite

He disfrutado y aprendido mucho escuchando estos audios. Personalmente me bajo todo el mp3 al móvil y así lo puedo ir escuchando aunque no tenga cobertura, sin gastar datos. Más moderno es utilizar la aplicación, pero como uno es informático busca vías alternativas. En cualquier caso, una manera de aprender sin pasar demasiadas horas sentado.

Ahora os pongo algunas fotos de la visita interior del pueblo viejo que se diferencian un poco de las que habéis visto en los enlaces, en secuencia. Las hice en blanco y negro porque creo que así están más ambientadas. Sobre la identificación de los edificios ya tenemos bastante información en los enlaces previos.











Las fotos de la visita al exterior de Belchite las pondré en un próximo artículo en el que veremos las posiciones alrededor de esta población, así no hacemos tan largo este. Espero que os haya gustado y no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)  y en  Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social,  a los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, ¡Hasta la próxima entrada! y recordad que tenéis muchas más en el