Buenas noches a todos.
En la historia de la II Guerra Mundial hay un nombre mítico: Peenemünde, correspondiente a la base ultra secreta en la cual se diseñaban y producían las temibles V1 y V2. En estas entradas os contaré cómo llegamos hasta allí para visitarla cuando estaba recién abierta, de hecho, había muchas partes en restauración o nueva construcción. Todavía estaba vedado el acceso a muchos lugares, bien porque en ellos hubiera bombas aún pendientes de explotar (es claro que los aliados la bombardearon un sinnúmero de veces, por muy defendida que estuviera), o bien porque había restos de aparatos británicos derribados.

Pero vamos a ver primero que sabemos de Peenemünde:
En la wikipedia en castellano, desastroso
La wikipedia en inglés, mejor
La página oficial del museo (Os podéis llevar la alegría de que algunos de los enlaces van a páginas sólo en alemán, para ambientar.
No hay otra información mucho mejor que digamos, pero si queréis buscar en google, aquí.
Cómo no, la presencia de las V2 nos pone en situación. En otra entrada hablaremos de las V1 y V2 específicamente.
Tras la guerra, Peenemünde continuó siendo base secreta de los soviéticos, pasando después a la Alemania comunista. Tras la caída del telón tardó en abrirse, imagino que por lo que significó la absorción de la estructura militar de la Alemania Oriental por la nueva Alemania unida. Esto sí que es un tema interesante también.
En cualquier caso, la base respiraba un aire siniestro aún cuando la visitamos, y teniendo en cuenta que allí padecieron y murieron decenas de miles de trabajadores esclavos, harán falta muchos turistas para que esa sombra se aclare. Lo que es vergonzoso es ver las evidencias de cómo Von Braun (si, el mismo que luego con los americanos dirigió la NASA con sus viajes a la Luna) y sus secuaces nazis se pegaban una vida de lujos y privilegios mientras dichos miles de esclavos sobrevivían en condiciones atroces. La historia nos la cuentan como quieren.
Bien, como introducción creo que ya está bien. Si os interesa os contaré la visita a la fábrica de las V, y veréis en qué condiciones se trabajaba y cómo se conservaba en el 2007, cuando la vimos.
Un recorrido por la isla, en alemán que ambienta más:
Un avance a lo que os iré contando:
Y esto es un añadido de la visita al museo. Impresionante.
Espero que os haya parecido interesante. En las siguientes entradas os cuento más de esta visita;
En la historia de la II Guerra Mundial hay un nombre mítico: Peenemünde, correspondiente a la base ultra secreta en la cual se diseñaban y producían las temibles V1 y V2. En estas entradas os contaré cómo llegamos hasta allí para visitarla cuando estaba recién abierta, de hecho, había muchas partes en restauración o nueva construcción. Todavía estaba vedado el acceso a muchos lugares, bien porque en ellos hubiera bombas aún pendientes de explotar (es claro que los aliados la bombardearon un sinnúmero de veces, por muy defendida que estuviera), o bien porque había restos de aparatos británicos derribados.

Pero vamos a ver primero que sabemos de Peenemünde:
La wikipedia en inglés, mejor
La página oficial del museo (Os podéis llevar la alegría de que algunos de los enlaces van a páginas sólo en alemán, para ambientar.
No hay otra información mucho mejor que digamos, pero si queréis buscar en google, aquí.
Cómo no, la presencia de las V2 nos pone en situación. En otra entrada hablaremos de las V1 y V2 específicamente.

En cualquier caso, la base respiraba un aire siniestro aún cuando la visitamos, y teniendo en cuenta que allí padecieron y murieron decenas de miles de trabajadores esclavos, harán falta muchos turistas para que esa sombra se aclare. Lo que es vergonzoso es ver las evidencias de cómo Von Braun (si, el mismo que luego con los americanos dirigió la NASA con sus viajes a la Luna) y sus secuaces nazis se pegaban una vida de lujos y privilegios mientras dichos miles de esclavos sobrevivían en condiciones atroces. La historia nos la cuentan como quieren.
Bien, como introducción creo que ya está bien. Si os interesa os contaré la visita a la fábrica de las V, y veréis en qué condiciones se trabajaba y cómo se conservaba en el 2007, cuando la vimos.
Un avance a lo que os iré contando:
Peenemunde 1940
2017 Peenemunde V2 Test Base then and now
Y esto es un añadido de la visita al museo. Impresionante.
Inside Russian Submarine U 461 at Peenemuende
Espero que os haya parecido interesante. En las siguientes entradas os cuento más de esta visita;
- Peenemünde-IV - La fábrica de la venganza
- Peenemünde-III - Ravensbruck en el camino
- Peenemünde-II - Cómo llegar: Berlín
Sin duda os pueden interesar. Podéis encontrar más información en:
- Nuestra página de Fb: Un tanque de siete pesetas,
- Nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial"
- Nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)
- En Bluesky https://bsky.app/profile/angelocong.bsky.social,
- En Instagram Untanquedesietepesetas_1t7p/ (En construcción)
A los que estáis por supuesto invitados y donde serán bien acogidos vuestros comentarios y aportaciones. Gracias de nuevo por vuestra compañía, ¡Hasta la próxima entrada! y recordad que tenéis muchas más entradas sobre carros de combate en el submenú correspondiente:
1T7P-Submapa - Carros de combate por procedencia - Indice
Y por supuesto, sobre todos los temas en el
Importante: Tenemos un grupo de correo para enviaros los nuevos artículos y un formulario de contacto en el lateral izquierdo del blog y en el pie. Si lo veis por el móvil tendréis que ponerlo en formato web. Los que queráis que os añada a este grupo de correo me lo decís por el formulario, y también está disponible para cualquier otro tipo de comentario. Recibiréis los correos de 1T7P@googlegroups.com.
Gracias por vuestra atención y hasta pronto.