sábado, 18 de octubre de 2025

¿A qué guerra iba el soldado de Nápoles?

 Empezamos viendo qué preciosa zarzuela da protagonismo a este soldado.

https://es.wikipedia.org/wiki/La_canci%C3%B3n_del_olvido

La tenemos completa es esta memorable película:

https://youtu.be/_Qs94d6Q9iI?si=IsUvJx6TfXCLcjrC

En una versión más reciente y sin playback:

https://youtu.be/aLXt1svpIk0?si=hgwYhgphHhJ1Qqm4

La versión de nuestros amigos de "Tiempo de Zarzuela"

https://youtu.be/oAafs3REqfQ?si=EICOcpYAc1gVUa

https://youtu.be/-ZPYA1_avBw?si=bBbGPoSFOsmhj5Ik

https://lyricstranslate.com/es/marujita-d%C3%ADaz-soldado-de-n%C3%A1poles-lyrics.html

AaEL LIBestá ambientada

  • Proclamación de la república: 
    A raíz de la ocupación francesa, el 24 de enero de 1799 se proclamó la República Partenopea, un régimen basado en el modelo de la Primera República Francesa. 
  • Apoyo limitado: 
    Esta república, con una fuerte influencia francesa, no tuvo un apoyo popular significativo, especialmente en las provincias, donde la población se mantenía leal a la monarquía. 
Restauración de la monarquía
  • Movimiento sanfedista: 
    El cardenal Fabrizio Ruffo lideró una contra-revolución conocida como el movimiento sanfedista. 
  • Victorias del ejército realista: 
    El Ejército Católico Real, liderado por Ruffo, logró recuperar el control del reino. 
  • Restauración del rey: 
    Las fuerzas sanfedistas y leales al rey derrotaron a la República Partenopea, restaurando la monarquía borbónica en Nápoles en junio de 1799. 

Aquí vemos los eventos bélicos 

https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Napolitana_(1799)

https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Napolitana_(1799)

Ia

En el siglo XIX, el Reino de Nápoles no fue escenario de guerras específicas bajo ese nombre, pero sí se vio afectado por las guerras napoleónicas y por las Guerras de Independencia italianas. En las guerras napoleónicas, Nápoles fue conquistado y su rey José Bonaparte fue reemplazado por Joaquín Murat; mientras que en el Risorgimento (principios del siglo XIX) el Reino de Nápoles luchó por su independencia y posteriormente fue integrado al Reino de Italia. 

Guerras Napoleónicas (Principios del siglo XIX)

Reino de Nápoles como actor: El Reino de Nápoles inicialmente se unió a la Segunda Coalición contra la Francia de Napoleón. 

Cambio de dinastia: En 1806, Napoleón conquistó Nápoles, se nombró a su hermano José Bonaparte rey de Nápoles y posteriormente fue sucedido por Joaquín Murat. 

Fin de la era napoleónica: Tras la caída de Napoleón, Murat, que en 1815 intentó una última campaña por el liderazgo italiano, fue derrotado y el Reino de Nápoles fue restaurado bajo la dinastía Borbón. 

Guerras de Independencia Italianas (Risorgimento)

Lucha por la independencia: A partir de la década de 1810, el Reino de Nápoles, al igual que otros estados italianos, se convirtió en escenario de conflictos bélicos que buscaban la independencia del dominio extranjero.

Integración en Italia: En 1861, el Reino de Nápoles fue anexado al Reino de Italia unificado tras la campaña del sur liderada por Giuseppe Garibaldi y sus Camisas Rojas.

En resumen: El Reino de Nápoles fue un importante escenario militar en el siglo XIX, principalmente a través de las invasiones francesas y la posterior unificación italiana

"Pero sin lugar a dudas Nápoles logra sus mejores tiempos durante los siglos xviii y xix como capital del Reino de las Dos Sicilias. Bajo la dinastía de Borbón-Dos Sicilias se realizaron muchos de los palacios y museos de la ciudad, que pasó a ser uno de los polos culturales y de desarrollo industrial más importantes de Europa,[31] perdiendo su centralidad de capital tras la Unificación de Italia.[5]"

 https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1poles#:~:text=Pero%20sin%20lugar,%5B5%5D

Ia

Nápoles se unió a la unidad de Italia mediante la anexión del Reino de las Dos Sicilias a la corona de Víctor Manuel II en 1861. Este proceso fue impulsado por la expedición de Garibaldi y sus "camisas rojas", que derrotaron al ejército del rey Francisco II en batallas como la del río Volturno, y culminó con la rendición de las tropas borbónicas en Gaeta tras un asedio. 
Reacción y anexión de Nápoles
  • Expedición de Garibaldi
    En 1860, Giuseppe Garibaldi y sus seguidores desembarcaron en Sicilia y, con el apoyo de opositores al régimen borbónico, avanzaron hacia Nápoles para unificar Italia bajo el liderazgo del rey de Piamonte-Cerdeña. 
  • Victoria de Garibaldi
    Las fuerzas de Garibaldi derrotaron al ejército del rey Francisco II en la batalla del Volturno, lo que forzó a las tropas borbónicas a replegarse hacia Gaeta. 
  • Asedio de Gaeta
    El rey Francisco II, con sus últimas tropas, fue asediado en Gaeta por el ejército piamontés. Tras meses de asedio, se rindió en febrero de 1861. 
  • Proclamación del Reino de Italia
    La anexión de Nápoles y el resto del sur de Italia a la corona de Piamonte-Cerdeña llevó a la proclamación del Reino de Italia el 17 de marzo de 1861. 
  • Referéndum de unión
    Aunque la anexión fue resultado de una campaña militar, los napolitanos votaron a favor de unirse al Reino de Italia. 
Legado
  • Impacto en la región
    A pesar de la anexión, el sur de Italia ha sido históricamente considerado por algunos como "dejado de lado" en comparación con el norte, lo que ha generado debates sobre la verdadera unidad del país.
  • Resistencia y orgullo local
    El orgullo napolitano y su identidad cultural única han persistido a lo largo del tiempo, con particularidades lingüísticas y culturales que se diferencian del resto de Italia.