sábado, 7 de diciembre de 2024

1T7P - Sturmpanzerwagen A7V - Carro de combate alemán de la IGM-2

Buenas noches. Esta entrada es continuación de 1T7P - Sturmpanzerwagen A7V - Carro de combate alemán de la IGM , por lo que os recomiendo que si no la habéis visto la repaséis. En esta entrada vamos a seguir con la información general pensando principalmente en nuestros amigos modelistas.

(Foto de Wikipedia)

Esto puede ser útil, a pesar de la costumbre de poner las cosas en pulgadas:

Vamos a recordar de qué va eso con este video, pero no dejéis de ver la entrada anterior.

TANQUES DE LA GRAN GUERRA- El sturmpanzerwagen A7V

Este modelo es excelente, sin duda.

German WWI A7V

A estas alturas ya estamos deseando ponernos manos a la obra...

Let's Build The First German Tank - With Full Interior! (A7V, Meng 1/35)

Let's Paint The Saddest Tank Ever! (A7V, Meng 1/35)

Let's Paint A Tank's Interior! (A7V, Meng 1/35)

Terminando el trabajo:

Full Weathering On A WW1 A7V Tank (Meng 1/35)

Y ya puestos, pues hacemos un diorama:

Let's Build a WW1 Trench Diorama!


Pero también lo podemos hacer de papel, evidentemente...

A7V Tank paper Model | A7V Papercraft | How to Make Tank from Paper | WW1 tank | DIY Paper


Vamos con los radiomodelos. Estos en principio parece un transformador en movimiento, pero fijaos en los detalles...

First German World War 1 Tanks A7V in Scale 1/8 and 1/16 RC Sturmpanzerwagen Modellbau Panzer WW1

Aquí lo podéis bajar para recortar: A7V 501 Gretchen

Conocéis ya mi devoción por algunos podcast. Aquí tenéis uno excelente como todos los de Niebla de Guerra: NdG #319 La primera batalla de Tanques, Villers-Bretonneux 1918 en el que habla de nuestro modelo en combate.

Y ya como delicatessen os añado este recortable que he encontrado, solamente tenéis que imprimirlo y si hace falta pegarlo a una cartulina. Las instrucciones están en ruso, pero creo que las imágenes están claras, por si acaso no domináis ese idioma.
















Aquí tenemos más información en francés sobre el Mefisto capturado por los australianos: ostfront.forumpro.fr

Este enlace es para disfrutar: [Great War] Ejercito Alemán terminado

Y unas fotos muy bonitas en Diorama1914.com

Creo que con este artículo y el anterior 1T7P - Sturmpanzerwagen A7V - Carro de combate alemán de la IGM, ya mencionado, tenemos bastante información, ahora hay que disfrutarla. Os recuerdo los menús que os pueden interesar:

1T7P-Submapa - Carros de combate por procedencia - Indice

Y el: 

Mapa general del blog

 
Seguro que encontraréis entradas que os interesen. Os espero en la próxima, y si os ha gustado no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)  a los que estáis por supuesto invitados. Gracias de nuevo por vuestra compañía, espero que os haya gustado, que lo compartáis mucho y que volváis a acompañarnos en este blog. ¡Hasta la próxima entrada!

sábado, 16 de noviembre de 2024

La música militar en la historia - El sitio de Zaragoza-2 - La música

Despues de la introducción histórica que hemos visto en La música en la historia - El sitio de Zaragoza-1 - La Historia vamos a estudiar la obra musical.

Veamos lo que dice la Wikipedia sobre esta partitura: El sitio de Zaragoza y sobre su autor: Cristóbal Oudrid

Foto de Wikipedia

Veamos las interpretaciones que he seleccionado: 

Banda de Música de la Guardia Real. "El Sitio de Zaragoza" C. Oudrid

Aquí la tenemos bailada y narrada.

El Sitio de Zaragoza

Sobre imágenes de una antigua película y con subtítulos.

Los sitios de Zaragoza

Con la guitarra:

EL SITIO DE ZARAGOZA Juan Castro

Con la bandurria parece más maño...

EL SITIO DE ZARAGOZA - ESCUELA GRANADINA DE PULSO Y PÚA

Y permitidme terminar con la Banda Sinfónica de Algemesí como reconocimiento a todos aquellos que han padecido las recientes inundaciones en Valencia. Esta banda, como tantas otras en la Comunidad Valenciana, tiene sus locales e instrumentos destrozados por las inundaciones, en espera de que no exista ningún daño personal. Esperamos poder escucharlos pronto nuevamente.

EL SITIO DE ZARAGOZA (zarzuela) / Banda Simfònica d'Algemesí

Os dejo el enlace a la página de Fb de la sociedad musical para que veáis el estado que que han quedado su local y sus instrumentos, toda ayuda será poca. https://www.facebook.com/SMAlgemesi

El heroísmo de los españoles se demuestra no solamente en hechos de armas, sino en la multitud de voluntarios que han acudido a ayudar a los miles de damnificados por esta DANA, así como sus fuerzas armadas y de seguridad, ante el estruendoso fracaso de los representantes de los gobiernos, fueran Generalitat o gobierno central. Como decía el verso 20 del Poema del Mio Cid, "¡Qué buen vasallo si tuviera buen señor!", este pueblo español que tanto merece.

Permitamos que la música nos aporte sosiego y esperanza. Como siempre, muchas gracias por acompañarnos hasta aquí y os espero en nuestras siguientes entradas. Mientras tanto os invito a encontrar muchas más entradas que os interesen en:


También en nuestra página de Facebook "Un tanque de siete pesetas", con el grupo  asociado del mismo nombre Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial,  y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)  a los que estáis por supuesto invitados. Gracias de nuevo por vuestra compañía, espero que os haya gustado, que lo compartáis mucho y que volváis a acompañarnos en este blog. ¡Hasta la próxima entrada!

La música militar en la historia - El sitio de Zaragoza-1 - La Historia

Buenas noches. Dentro de la historia de la música militar incluimos aquellas obras compuestas para conmemorar hechos heroicos o eventos importantes de la historia militar de los países. Hoy vamos a recordar los sitios de Zaragoza a partir de la obra de este nombre. Pero primero vayamos a la ubicación histórica: Recordaremos lo que nos dice la Wikipedia del Sitio de Zaragoza (1808).

Foto de wikipedia.

Tenemos también las webs:  LOS SITIOS DE ZARAGOZAHistoria de los sitios de Zaragoza.  Asociación cultural Los sitios de Zaragoza.

Por supuesto, tenemos los vídeos, y he seleccionado estos de la multitud que, como imaginaréis, podemos encontrar en Internet:

Un documental de introducción:

Los sitios de Zaragoza, Documental

LOS SITIOS de ZARAGOZA Documental - El Primer SITIO 

LOS SITIOS de ZARAGOZA - El Segundo SITIO

Si queréis una versión más ortodoxa:

El primer sitio de Zaragoza

El segundo sitio a Zaragoza

Hay multitud de información con detalles, por ejemplo: 

DEFENSA DEL CONVENTO DE SAN AGUSTIN, SITIOS DE ZARAGOZA

El palacio de la Aljafería durante los Sitios de Zaragoza

En cuanto a modelismo, he seleccionado estos enlaces que me parecen interesantes:
Este es curioso: Defensa de la Puerta del Carmen 1808, y este una preciosidad: Siège de Saragosse 1809. como veis, aquí hay mucho terreno para trabajar, desde el campo de batalla hasta la uniformidad, el atuendo de los paisanos, etc. 

Como veis este tema nos ocuparía varios artículos, y lo complementaremos más adelante. Una vez informados básicamente del hecho histórico, vamos con la música a La música en la historia - El sitio de Zaragoza-2 - La música

Submapa del blog - Musica militar

Un Tanque de Siete Pesetas

Submapa de música militar

General

Alemania
Austria
España
Japón

miércoles, 23 de octubre de 2024

1T7P - Sturmpanzerwagen A7V - Carro de combate alemán de la IGM

Buenas noches. Hablando de carros de combate es bueno empezar por el principio, o casi. En este caso lo haremos por la parte alemana, ya que los primeros carros de combate de origen británico han sido muy tratados. Como siempre empezamos por Wikipedia: Sturmpanzerwagen A7V

Foto de Wikipedia

Deutscher Sturmwagen in Roye (Département Somme)

Bundesarchiv Bild 183-P1013-316, Westfront, deutscher Panzer in Roye.jpg

Tenemos más información en: Tanquesyblindados.blogspot.com, recomendable.

En la versión inglesa de Wikipedia encontramos algo más: A7V

Si vamos a los videos, este nos lo cuenta en español :

Tanque A7V - Primera Guerra Mundial

Una explicación en inglés.

Life Inside a WWI A7V Tank (Cross Section)

Aquí lo que tienen es una réplica.

The A7V - German WWI replica tank | The Tank Museum


Una exhibición con las réplicas.

German and British WW1 tanks in action.

Este da buena información, pero la locución automática tiene sus fallos.

Primer tanque alemán A7V español Animación 3D

Aquí dicen algo nuevo, con subtítulos en inglés.

El primer tanque de guerra Aleman, El A7V SturmPanzerWagen

Unas imágenes originales...

Testing WW1 German A7V Tank “Elfriede”

German Sturmpanzerwagen A7V Tank

Rare footage of ww1 german Sturmpanzerwagen A7V heavy tank

Como ya sabréis. solamente queda uno de los carros originales y está en Australia:

MEPHISTO The A7V Battle Tank- Official trailer

Viéndolo más detalladamente:

Mephisto the last German A7V part 1

Libros (Podéis encontrarlos en Internet) : Este está muy bien, buenas imágenes.


Os pongo el enlace de búsqueda para que no digan que hago publicidad: Buscar este libro

Este encantará a los modelistas, fijaos que uno de los autores lo es también del libro anterior.

Buscar este libro en Internet

Para nuestros seguidores que lean ruso:


Fijaos en esta bibliografía del: U.S. Army Military History Institute


Y hablando de modelistas, se nos ha despertado la furia ¿Verdad? Tendremos que ver obviamente temas al respecto, pero como he seleccionado bastante información y esto se hace muy largo os la mostraré en el siguiente artículo, continuación de este.

Mientras tanto no os olvidéis de explorar los menús que os pueden interesar:

1T7P-Submapa - Carros de combate por procedencia - Indice

Y el: 

Mapa general del blog

 
Seguro que encontraréis entradas que os interesen. Os espero en la próxima, y si os ha gustado no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" y en nuestros canal y grupo de Telegram Un Tanque de Siete Pesetas (1T7P)  a los que estáis por supuesto invitados. Gracias de nuevo por vuestra compañía, espero que os haya gustado, que lo compartáis mucho y que volváis a acompañarnos en este blog. ¡Hasta la próxima entrada!

martes, 1 de octubre de 2024

1T7P - SdKfz 3 Maultier - Las mulas (Sigue de 1T7P - La victoria viene en camión - Opel Blitz)

Buenas noches. Comentamos en un anterior artículo el camión Opel Blitz, considerado clave en el transporte para el ejército alemán durante la IIGM:  1T7P - La victoria viene en camión - Opel Blitz. Pero llegó un momento en que el frente del este demostró que los vehículos sobre ruedas difícilmente podían cumplir su misión y se precisaba el uso de orugas, lo que hizo buscar soluciones sobre los vehículos en producción. Como no se podían distraer del combate los semiorugas destinados al mismo se optó como la solución más práctica: sustituir el tren trasero de este y otros camiones por un sistema de orugas disponible. Ver SdKfz 3 o Maultier

Spezialfahrzeuge Bodenanlage FR, Lkw. 3t. geschl. (Maultier) LS-Sende-Kw


Y sobre el Ford Maultier: Fahrzeuge-der-wehrmacht- Ford_V3000. Interesante esto: "Las "mulas" se conducían con las ruedas delanteras; no había mecanismo de dirección como los tractores. Sin embargo, en curvas muy cerradas, el conductor podía bloquear manualmente una de las cadenas utilizando el freno de mano adecuado (había dos en la "mula").

Este va más dirigido a nuestros amigos modelistas:  Lasmaquinasdelaguerra - sd-kfz-3-opel-maultier, y para los coleccionistas de miniaturas, en alemán (Google lo traduce) figuren.miniatures.de

Aquí tenemos una excelente información general del Opel Blitz: jmodels.net y una foto de su motor.


Más información interesante en: 2.5 liter Opel blitz engine

Pero, oiga: ¿Qué es eso de SDKFZ? Pues aquí tenemos un tesoro: Sd.Kfz. es el acrónimo de Sonderkraftfahrzeug (‘vehículo para usos especiales’) utilizado para denominar los vehículos militares usados por los alemanes antes y durante la Segunda Guerra Mundial, con una lista de todos los SdKfz, así los aficionados podemos sistematizar. Esto merece una entrada especial, no digáis.

Vamos con los vídeos: Una excelente introducción en inglés de alguien que no es inglés, parece alemán. Se entiende bien.

Maultier / Sd.Kfz. 3 (Opel Blitz on tracks)

Otra introducción como "Héroe del transporte". Rueda muy bien con sus cadenas.

Transport Hero Opel Blitz Maultier WW2

El mismo sistema de orugas se aplicó a los vehículos producidos en otras fábricas disponibles.

ASPHM - Ford Maultier

Gab es einfache deutsche Halbkettenfahrzeuge im zweiten Weltkrieg ? - Das Ford Maultier
(¿Hubo vehículos semioruga alemanes sencillos en la Segunda Guerra Mundial? - La mula Ford)

Modelismo: Las evoluciones de un bonito RC:

ASIATAM RC Halftrack OPEL BLITZ MAULTIER drives in the dirt

Otro RC remolcando un cañón: 
Opel Maultier Asiatam 1/16

Ambulancia RC. En este el sonido está muy conseguido, hasta tiene tubo de escape.

Opel Maultier, von Asiatam, mit Elmod Fusion ECO

El siempre importante momento de ajustar y poner las cadenas.

ASIATAM OPEL BLITZ half-track vehicle. Cut chains to length and paint

Y aquí disfrutando con un Ford.

Ford Maultier V3000S/SS M - 1/72 IBG - Truck AA Gun Model

Estos son de verdad, podemos ver lo bien que se mueven sobre esas orugas.

Opel blitz Maultier at Militracks 2018

Este es una réplica:
WW2 German 'Maultier' Half-track Truck

Por supuesto queda mucho en Internet, pero con lo que os he seleccionado creo que tenemos suficiente para saber un poco más sobre este modelo y no ser reiterativos. Como siempre, agradezco vuestra compañía y espero que hayáis disfrutado tanto con esta entrada como yo rebuscando por Internet cosas sobre estos modelos. Os recomiendo los siguientes enlaces: 

1T7P-Submapa - Camiones y otros vehículos no acorazados

Y el mapa general con muchos más temas.

 Mapa del blog

 
Seguro que encontraréis entradas que os interesen. Os espero en la próxima, y si os ha gustado no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Que lo disfrutéis. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" y en nuestro nuevo canal de Telegram https://t.me/UnTanqueDeSietePesetas  a los que estáis por supuesto invitados. Gracias de nuevo por vuestra compañía, espero que os haya gustado, que lo compartáis mucho y que volváis a acompañarnos en este blog. ¡Hasta la próxima entrada!

1T7P-Submapa - Camiones y otros vehículos no acorazados

Entradas específicas. Para el resto de entradas consultad el MAPA DEL BLOG

Tenéis también nuestro grupo de Facebook Un tanque de Siete Pesetas al que estáis invitados.

Y por supuesto tenéis todas las entradas de este blog en Mapa del blog

jueves, 19 de septiembre de 2024

1T7P - Las compañías montadas de la legión francesa, un caso particular.

Buenas noches. La consulta de un buen amigo de este blog y admirado erudito me dirige a recoger estas conclusiones de mi investigación a modo de artículo porque creo que son muy interesantes en general. Como están en francés en el original traduciré aquello más atañe al objetivo buscado y os pongo el enlace de la página para ampliar información. Seguro que Google os ayuda a traducirlo.

Nuestro protagonista, en el centro de la foto, luchó en la batalla del Ebro y tal pasar por los campos de refugiados franceses se alistó en la Legión Extranjera, como tantos otros españoles. Se requiere información sobre la insignia de la compañía, pero en el interesantísimo artículo mencionado tenemos mucha más información, aunque el mareo de los cambios de denominación a lo largo de la historia de las unidades llevan a acotar mucho.

Foto enviada por V. Falcó

Acudo a Foreing Legión Info, donde encuentro este impagable artículo: Compagnies Montées de la Légion étrangère

La CM du 2e REI est rattachée au 3e REI et devient la 12e CMM du régiment. Cette compagnie, sous les ordres du Capitaine Charton, est stationnée à Ksar es-Souk. Instruction, manœuvres, travaux de toutes sortes, tournées de police, telle fut l’activité de ces compagnies au Maroc pendant la guerre.

La CM (Compañía montada) del 2.º REI se adjunta al 3.º REI y se convierte en el 12.º CMM del regimiento. Esta compañía, a las órdenes del capitán Charton, está estacionada en Ksar es-Souk. Instrucción, maniobras, trabajos de todo tipo, giras policiales, tal fue la actividad de estas empresas en Marruecos durante la guerra.

Ksar es-Souk, (Marruecos) hacia 1941

(Foto del artículo)

Una foto muy rara muestra los banderines de la 8.ª CMM (ex-CM/3) y la 12.ª CMM (ex-CM/2), las dos últimas Compañías Montadas de la Legión, en Ksar es-Souk, Marruecos, a principios de 1943.

Une très rare photo montre les fanions de la 8e CMM (l’ex-CM/3) et la 12e CMM (l’ex-CM/2), les deux dernières Compagnies Montées de Légion, à Ksar es-Souk au Maroc, début 1943.

Y la información buscada en principio: El distintivo de la Compañía Montada de la 2ª REI. Creado en 1935 por el capitán Lagarrigue, se utilizó incluso después de 1940..

L’insigne de la Compagnie Montée du 2e REI. Créé en 1935 par le Capitaine Lagarrigue, il est porté même après 1940.

Pero fijaos que información más interesante nos aporta el artículo (Traduzco del francés seleccionando párrafos):

Las compañías montadas son las compañías de infantería de la Legión Extranjera montadas en mulas. La primera compañía de la Legión Montada se creó en Sud-Oranais, Argelia, en 1881. La función de estas unidades de élite es aumentar la movilidad de la infantería en territorio hostil evitando la fatiga de los hombres. Participarán con éxito en las operaciones de conquista del sur de Orán y pacificación de Marruecos. Parcialmente motorizada en los años 1930, la última de estas compañías montadas se disolvió en Marruecos a finales de 1949.

La primera compañía de la Legión equipada con mulas (híbridos de burro y yegua) compuesta exclusivamente por soldados de infantería se creó durante la campaña de México (1862-67), a principios de 1866. Constituyó una contraunidad para cubrir la evacuación. de la fuerza expedicionaria francesa. Esta empresa se disolvió un año después, al final de la campaña. Sin embargo, la historia de las verdaderas compañías montadas de la Legión Extranjera sólo comienza en 1881, en el norte de África, durante la conquista de Argelia por Francia (1830-1902). (Sigue el artículo con la historia de las compañías)

Esto tiene miga:

Fue entonces, en el sur de Orán, en octubre de 1881, bajo las órdenes del coronel de Négrier (comandante de la Legión desde julio), donde se creó la primera compañía de mulas a caballo. En las columnas militares, el objetivo es avanzar, perseguir al enemigo astuto y móvil y asestar los primeros golpes. La ventaja esencial de esta unidad es aumentar la movilidad de la infantería evitando la fatiga de los hombres. La compañía de soldados de infantería montados en mulas árabes puede recorrer largas distancias, durante varios días, adentrándose en territorio hostil.

¿Por qué mulas y no caballos o camellos? Porque la mula se mueve a un ritmo cercano al del paso humano, es decir, a una velocidad media de entre 5 y 6 km/h. También es bastante fuerte como para llevar el equipaje de los dos hombres y está bien adaptada a la "tierra de la sed". Además, la mula se alimenta de 3 kg de cebada al día, frente a los 5 kg que necesita el caballo. El camello también es bastante fuerte y está bien adaptado a las regiones cálidas y arenosas. Pero, en comparación con la mula, no se puede utilizar en los jebels ni en las altas montañas.

Sigue con historia y funcionamiento y mirad:

La mula (también “brèle” en la jerga militar) es objeto de los más atentos cuidados; su salud es la principal preocupación. El aseo de las mulas debe realizarse todos los días. El oficial (un sargento) debe ver los animales de su grupo por la mañana y por la tarde. Un buen legionario montado debe anteponer el bienestar de su mula al suyo propio. Se dice que el 99% de las lesiones de las mulas son consecuencia de la culpa del hombre y la negligencia del sargento. Si una mula resulta herida, su poseedor es castigado con 15 días de prisión; también tiene que caminar a pie con todo su equipo.

Un légionnaire de la 18e Compagnie Montée du 1er RE au Sud Oranais en 1903.

Legionarios de la Compañía Montada de la 2e REI en Ksar es-Souk, 1939. Foto publicada con el amable permiso del Sr. Claude Fossé, yerno del SCH Ephisio Costamagna (Mat. 4041, segundo desde la derecha), quien sirvió con esta empresa en 1938-43, antes de ser asignado al RMLE. (Regimiento Montado de la Legión Extranjera)

Totalmente recomendable es el resto del artículo, con la historia y la evolución de las compañías hasta el automovilismo. De nuevo os pongo el enlace (Google os lo traduce al español) Compagnies Montées de la Légion étrangère

Y si os ponéis en la página de la Legión Extranjera https://foreignlegion.info/ Google os la traducirá también al español, con un contenido en general muy atractivo. Y también podéis apuntaros a la Legión Extranjera, si queréis.

Espero que os haya parecido interesante. Hay temas como el de la Legión Extranjera en México de los que apetece "estirar" y publicar algo. Buscaremos el momento.

Agradezco mucho esta consulta que me ha permitido sondear en este tema tan poco conocido para mi y del que tanto podemos estudiar. Tuvimos una consulta también muy interesante en Guerra de Marruecos: SAMMAR, Una posición en el Desastre de Annual, así que os animo con vuestras consultas, abren campos muy golosos para aprender.

Como siempre, gracias por vuestra atención y recordad que en el Mapa del Blog tenéis tratados un montón de temas, algunos agrupados en submapas dada la cantidad de artículos que ya han ido apareciendo. Seguro que hay muchos que os interesan.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

1T7P - Aquellos "REOS" de nuestra mili

Buenas noches. Para muchos de los que que pasamos por el servicio militar allá por los años 60, 70 y 80 la palabra REO denominaba un camión, el camión por defecto o por excelencia. En este artículo vamos a reunir información sobre estos vehículos que muchos conocimos muy de cerca e incluso tuvimos el privilegio de conducir. Os cuento:

Foto de Wikipedia

Como presentación, resulta que el nombre REO viene de la empresa constructora, según nos cuenta la Wikipedia:.REO M35

Pero ese concepto abarcaba mucho más, o mejor ese nombre era asignado a muchos más modelos. Aquí tenemos una exhaustiva información, realmente uno se pierde a no ser que vaya haciendo una hoja de cálculo. Camiones ligeros, la ayuda americana

En 1977, primer reemplazo, tuve la suerte de ser destinado como conductor, así que me enviaron al curso de conductores que el ejército organizaba en Gerona., en un inmenso cuartel que ya debe estar desaparecido pues internet con el nombre de Alvarez de Castro me lleva al antiguo CIR de San Clemente de Sasebes, donde hice mi instrucción. Recuerdo los cuarteles de Gerona grises y casi vacíos. Según me dijo un oficial aquello se mantenía para encuadrar a los llamamientos en caso de alistamiento general. Hace muchos años ya.

Esta foto es mi homenaje a los compañeros de aquel curso, yo estoy por en medio. Si alguno os reconocéis avisad. La verdad es que fuimos unos privilegiados, aprendimos mucho con distinto material, pudimos sacarnos un carnet que en la vida civil nos hubiera costado mucho dinero y acabamos sabiendo bastante de mecánica, sobre todo diésel. Teníamos un brigada muy bueno, y solamente recuerdo como más negativo las tardes libres aburridísimas, entonces tenías que salir del cuartel "de bonito", que era un uniforme incomodísimo, y como te pillaran el más mínimo detalle no al gusto del oficial de guardia pues te quedabas sin salir. Eso sí, acabé conociendo bien aquella Gerona.

Los alumnos del curso de conductores, Gerona, Abril 1977.

Volviendo al camión, esto da bastante morriña:

Hay que decir que aquello no tenía dirección asistida, y que aunque tenía un volante inmenso para poder girar las ruedas tenías que mover el camión adelante y atrás, con lo cual aparcar era duro, y acababas con los hombros y brazos molidos de hacer tanta fuerza. Mirad lo que nos cuenta el Grupo Ligero de Caballería X

Aquí tenemos un ejemplo de las bondades del M35. En realidad, a partir del artículo anterior Camiones ligeros, la ayuda americana, con las sucesivas llegadas de los distintos modelos, podemos entender que, por ejemplo, no os pueda precisar con qué modelos aprendíamos en Gerona, pues eran modelos veteranos y como sabemos el paso por los escalones de mantenimiento va hibridando las versiones. El Reo M-34 fue enviado a España en grandes cantidades después de la firma de los Acuerdos de 1953 con los EEUU, y constituyó la espina dorsal del Ejército Español desde mediados de los 50 hasta la adopción de los modelos Pegaso en la década de los setenta, pero por supuesto quedaron muchos durante mucho tiempo sirviendo en las distintas unidades.

Inicialmente el motor era el R.E.O. mod OA 331, de gasolina, seis cilindros y cuatro tiempos, refrigerado por agua. 
REO OA331 engine right

En España fue modificado el grupo propulsor, instalándose el Barreiros D36-Y12.
(La foto es de este excelente artículo: Poniendo en marcha un REO M34 con motor Barreiros)

La caja de velocidades se encontraba a continuación del motor y disponía de cinco velocidades hacia adelante y una hacia atrás. En el caso de los que teníamos para aprender, cada uno tenía el cambio de marchas de una forma, y en el caso del GMC "de la guerra del Pacífico" que aún rodaba por allí había que ir a buscar la palanca cada vez que cambiabas casi levantándote del volante. Po supuesto, tenías que dominar el doble embrague, porque si no aquello no entraba.

Detrás de la caja de velocidades iba la caja reductora, con dos velocidades, pudiendo transmitir el movimiento al eje delantero y a los dos traseros a través de árboles de transmisión de tipo normal. La suspensión se realizaba por medio de ballestas semielípticas y barras de torsión en los ejes traseros. Los distintos accesorios tales como dinamo, motor de arranque, distribuidor, etc..., iban montados sobre el motor. Aquí vemos las posibilidades del M35:

M35A3 Cargo Truck Military Vehicles 6x6 Off Road Mud

Disfrutad de este vídeo y ahora os cuento otra batallita:

M35 A2 Reo Truck, 2 1/2to, US Army Truck, Multi Fuel Engine, Brutal Sound, Standard LKW US Army

Pues nosotros salíamos a practicar todos los días, a veces con los bocatas para pararnos a comer en algún sitio adecuado, ya os digo que el brigada era muy enrrollado. Teníamos como monitores, en cada camión, unos "abuelos", es decir, unos veteranos que teóricamente cuidaban de que no hiciéramos burradas. El mío era un vasco muy, muy antipático y que gritaba mucho, además de que me metía con el camión por sitios atroces en los que nunca hubiera jurado que cupiera tal trasto, y por pendientes en las que dejaba de ver la carretera y no veía más que el morro. Pues bien, con tal acompañánte achuchándome para que corriera por una carretera estrecha y de campo como la que habéis visto en el vídeo atravesamos un pueblo, y justo en ese momento a la profesora se le ocurrió cruzar con los niños de la escuela. Yo estaba convencido de que me los cargaría a todos con aquella mole desenfrenada, y nunca mejor dicho porque frenaban cuando y cómo querían. Al final, conseguí parar, gracias a Dios. Creo que hasta el vasco se asustó, pero su único comentario cuando acabaron de pasar los niños fue "Vamos, coño, a que esperas". Cosas de la mili.

Aquí tenéis al autor con "su" reo, hace casi 50 años. En aquel tiempo no teníamos móviles y nadie llevaba las cámaras de fotos encima, así que hacíamos pocas y nos las pasábamos.


Teníamos más vascos en el curso, claro. Gente muy maja en general. Había uno inmenso, con unas manos que yo pensaba que de un guantazo te recogía desde la oreja al tobillo. Casi no hablaba castellano, había crecido en un caserío manejando maquinaria agrícola y nos tenía admirados a todos por su habilidad. Un día delante de todos, mandos incluidos, le pusieron un REO con remolque, de los que se usaban para sacarse el carnet E. Como si lo hubiera llevado toda la vida, aquel chaval hizo maravillas con el conjunto, aparcando y metiéndolo marcha atrás dónde y cómo le decían, maniobras como bien sabréis muy difíciles.

(Foto del ejército argentino)

Era una gozada poder acceder fácilmente a aquella mecánica:

El mecánico finalizando la reparación del REO.

Otras lindezas del REO. Desde entonces siempre he procurado tener un 4x4, y por supuesto, motor diésel. No me imagino estos trastos con motor eléctrico buscando enchufes por las montañas.

Reo M35A2

Este vídeo es una vacilada muy americana, pero me interesa que lo veáis aunque sea solamente un poco para que os fijéis en la altura del conductor sobre los otros coches, y en la amplitud del movimiento de la palanca de cambios, aunque este parece "dulcificado", ya que no precisa del doble embrague y parece que la dirección lleva servo. ¡Y el tío lo lleva con chanclas, con lo que molan las botas militares"!. ¡Ah! Y frena, que a nosotros con aquellos cacharros nos costaba apretar y bombear hasta que reaccionaban.

M35 truck ride to school
Pues en vez de por estas anchas calles americanas imaginad cuando te mandaban con el REO por las calles de Tarragona, algunas demasiado estrechas y con coches aparcados a los dos lados, con la certeza de que si tocabas un coche te lo ibas a cargar, y luego el paquete también te lo ibas a comer, y de los gordos. Ni os quiero decir el miedo a que se te cruzara una persona.

Ahora una excelente explicación del camión, me ha llegado al alma lo de  "Armstrong" porque lo comprobé realmente.
Engineering Specifications M35A2


Reo M35 A2 auf Wintertauglichkeit getestet

M35A2 deuce in mud

Como eso ya se va alargando voy a dejar la información que me queda para una siguiente entrega. No os perdáis este más que excelente artículo, que amplía el espectro de vehículos y que a nadie os dejará indiferente: Los vehículos de mi “Mili” Por supuesto, no me olvido de nuestra faceta de modelistas, coleccionistas y otros istas, para la que os emplazo en una próxima entrega.

Estoy seguro de que muchos de vosotros tenéis mucha más experiencia y conocimiento con estos camiones que lo que aquí os he contado, así que os animo a contárnoslo en el grupo y a corregir los errores que pueda haber en lo que he escrito. 

Os pueden interesar también estos artículos que se refieren también a camiones:
que tenéis en 1T7P-Submapa - Camiones y otros vehículos no acorazados, donde iré añadiendo las entradas de ese tipo. Y más cosas en el:

Mapa general del blog

 
Seguro que encontraréis entradas que os interesen. Os espero en la próxima, y si os ha gustado no dudéis en compartirlo recordando que este blog no lleva publicidad, como habréis notado. Que lo disfrutéis. Podéis encontrarnos también en nuestro grupo de Facebook "Un tanque de siete pesetas - Grupo oficial" y en nuestro nuevo canal de Telegram https://t.me/UnTanqueDeSietePesetas  a los que estáis por supuesto invitados. Gracias de nuevo por vuestra compañía, espero que os haya gustado, que lo compartáis mucho y que volváis a acompañarnos en este blog. ¡Hasta la próxima entrada!